El martes, tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la Unión Europea confirmaron la plena vigencia del acuerdo nuclear entre Irán y la comunidad internacional y rechazaron la decisión de la Administración Donald Trump de desacreditarlo y desautorizarlo.
Por el contrario, Estados Unidos presionó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para imponer nuevas sanciones contra Irán por supuestos envíos de armas y misiles a Yemen.
La Administración Trump lleva varios meses intentando convencer a la opinión pública de que varios misiles caídos en Arabia Saudí fueron facilitados por la República Islámica de Irán.
Hace apenas unos días Nikki Haley mostró los restos de un misil lanzado desde Yemen sobre Arabia Saudí.
Por su parte, el embajador de la República Islámica de Irán afirmó, mediante un comunicado enviado a los medios acreditados en la ONU, que: “La reunión fue una demostración del aislamiento de Estados Unidos en lo que respecta al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés). La representante permanente de Estados Unidos hizo alegaciones fabricadas contra la República Islámica de Irán”.
En su comunicado el embajador de Irán ante la ONU pidió a la comunidad internacional que impida a Estados Unidos socavar el acuerdo nuclear. Recordó el cumplimiento total del acuerdo por parte de Irán tal y como ha confirmado la Agencia Internacional de la Energía Atómica en nueve informes consecutivos.
José Manuel Rodríguez, Naciones Unidas
akm/msf