El proyecto de ley, aprobado el jueves con 252 legisladores a favor –todos los republicanos excepto cuatro y 23 demócratas– y 167 en contra, requeriría que el Departamento del Tesoro informe al Congreso sobre las ventas a Irán de aviones estadounidenses y sobre cómo se financiarían esas ventas.
La principal empresa que se verá afectada por la iniciativa sería el gigante de la aviación estadounidense Boeing. Esta empresa firmó en diciembre de 2016 con Iran Air un contrato de venta de 80 aviones con un valor de 16.600 millones de dólares, 50 de ellos serían aviones de pasajeros Boeing 737 de fuselaje estrecho y 30 aviones 777 de fuselaje ancho.
El nuevo proyecto de ley del Congreso una vez más genera dudas sobre si socavar las ventas de aviones a Irán no significa de hecho romper los compromisos de Estados Unidos con el acuerdo nuclear de Irán, también conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Es bastante claro, que si (este proyecto de ley) se aprueba, los iraníes y otros podrían reclamar de manera creíble que hemos violado nuestras obligaciones bajo el JCPOA”, dijo el demócrata Jim Himes.
Los republicanos argumentan que la legislación no prohibiría ninguna venta de aviones a Irán y que en cambio requeriría que el Departamento del Tesoro notificara al Congreso sobre las actividades de la compañía iraní que compra los aviones, así como el financiamiento utilizado para el acuerdo, según un informe del diario Washington Examiner.
Los demócratas de la Cámara de Representantes, no obstante, sostuvieron que el proyecto de ley podría provocar que Irán abandone el acuerdo nuclear al interferir con su capacidad de trabajar con corporaciones estadounidenses como se comprometen en el pacto.
“Es bastante claro, que si (este proyecto de ley) se aprueba, los iraníes y otros podrían reclamar de manera creíble que hemos violado nuestras obligaciones bajo el JCPOA”, dijo el demócrata Jim Himes.
snr/ktg/rba
