La Agencia de Defensa contra Misiles de EE.UU. (MDA, por sus siglas en inglés) concluyó el proyecto el pasado 2 de noviembre con la colocación de un interceptor del sistema GMD en Fort Greely, Alaska, elevándose a 44 la cantidad total de silos terrestres antimisiles de EE.UU.
“La amenaza de misiles balísticos de la que nos defendemos junto con nuestros socios en la MDA, requiere que nuestras capacidades estén siempre listas”, señaló el martes Norm Tew, director del programa GMD y vicepresidente de Boeing, que desde 2001 ha sido el contratista principal del sistema.
El sistema GMD está diseñado para interceptar y destruir misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) de largo alcance, incluidos los que podrían proceder de Corea del Norte. Las amenazas de tal índole las detecta y rastrea mediante una red de 32.000 kilómetros de fibra óptica que interactúa con radares de defensa y sensores terrestres, marítimos y espaciales.
El despliegue responde a una solicitud del Pentágono de fortalecer las defensas frente a las eventuales amenazas representadas por Corea del Norte. EE.UU. ha aumentado además, las presiones, incluidas las sanciones económicas, contra Pyongyang para detener el avance de su programa nuclear y balístico.
El martes, el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado estadounidense aprobó por unanimidad la llamada ‘Ley Otto Warmbier’, que incluye las sanciones más duras contra Corea del Norte y busca excluir completamente a dicho país del sistema financiero internacional.
La ley impone un “boicot secundario” a aquellas instituciones que ofrezcan servicios financieros a entidades y particulares norcoreanos sancionados por Washington o por Naciones Unidas, bloqueando el acceso a sus activos en EE.UU. o prohibiendo la apertura de cuentas en bancos estadounidenses.
La amenaza (norcoreana) de misiles balísticos de la que nos defendemos junto con nuestros socios en la MDA, requiere que nuestras capacidades estén siempre listas”, señaló Norm Tew, director del programa GMD y vicepresidente de Boeing.
Los embargos fueron aprobados mientras el mandatario estadounidense, Donald Trump, se encontraba en Corea del Sur en el marco de una gira asiática, desde donde llamó al mundo a “unir fuerzas para aislar” a Corea del Norte.
El periódico estatal norcoreano Rodong Sinmun ha condenado este miércoles en un editorial, la visita de Trump a Seúl (capital surcoreana), advirtiendo de que fue un plan destinado a fortalecer las amenazas militares contra Pyongyang.
El rotativo ha lamentado que el Gobierno surcoreano esté siguiendo ciegamente el plan de Washington para iniciar una guerra nuclear e invadir Corea del Norte.
ftm/ktg/msf