• El Departamento de Estado de EE.UU.
Publicada: sábado, 20 de junio de 2015 6:12

Estados Unidos acusa a Irán de seguir patrocinando a "grupos terroristas internacionales" que luchan contra Daesh en Irak y Siria.

“El apoyo de Irán al terrorismo internacional sigue sin disminuir”, alega el Departamento de Estado estadounidense en su informe sobre el terrorismo en 2014, divulgado el viernes, en referencia a los combatientes que resisten ante el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en Irak y Siria.

“El apoyo de Irán al terrorismo internacional sigue sin disminuir”, alega el Departamento de Estado estadounidense en su informe sobre el  terrorismo en 2014

Añade que el año pasado, Irán aumentó su ayuda militar al Gobierno del presidente Bashar al-Asad y a los combatientes chiíes en Siria, país azotado por el terrorismo importado desde marzo de 2011.

El texto del Departamento de Estado norteamericano menciona la decisión de Teherán para incrementar su respaldo tanto al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), que lucha junto al Ejército sirio contra Daesh y resiste ante el expansionismo del régimen de Tel Aviv, como a los movimientos palestinos de Resistencia, que también enfrentan las agresiones sionistas.

La banda terrorista Daesh, con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, comete todo tipo de crímenes de lesa humanidad en Siria e Irak, entre ellos ejecuciones sumarias, matanzas y secuestros masivos.

Elementos de Daesh ejecutan en público a civiles en Siria

 

En una entrevista concedida el viernes a la cadena iraní en lengua inglesa Press TV, el analista político estadounidense Kevin Barrett calificó a Estados Unidos como el "primer patrocinador de los terroristas de Daesh".

Es una ironía arremeter contra Irán por luchar contra Daesh, un grupo al que el mismo informe se considera la amenaza más seria a nivel internacional”, afirmó Kevin Barrett

Tras resaltar que Estados Unidos tiene su propia definición del terrorismo en diferentes partes del mundo, Barrett se mostró sorprendido por la ironía patente en el reciente informe del Departamento de Estado.

“Es una ironía arremeter contra Irán por luchar contra Daesh, un grupo al que el mismo informe se considera la amenaza más seria a nivel internacional”, agregó Barrett, también miembro del Panel Científico de Investigación del 9/11 (SPINE, por sus siglas en inglés).

Asimismo, consideró al país persa como la única fuerza que ha enfrentado a esa banda terrorista, que según consta el informe, “se está poniendo fuera de control”.

Es curioso que el Departamento de Estado de EE.UU. no incluya en su informe el apoyo que brindan Arabia Saudí, Catar y Turquía a los terroristas de Daesh que recluta a sus miembros de diversos países del mundo.

El propio Washington que alega ser pionero en el tema de derechos humanos no escatima ningún esfuerzo para avivar las llamas de los conflictos desatados en diferentes países árabes.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

 

El pasado 16 de mayo, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, reiteró el apoyo integral de Teherán a las naciones oprimidas del mundo, sobre todo, a los pueblos de Yemen, Baréin y Palestina.

Después de catalogar de descabelladas las acusaciones de EE.UU. sobre el respaldo de Irán al terrorismo, el ayatolá Jamenei recordó que su país Irán siempre ha combatido seriamente ese luctuoso fenómeno, producto del capitalismo que sobrevive por el patrocinio de EE.UU.

“Ustedes son terroristas y las actividades terroristas son su sello, nosotros nos oponemos al terrorismo, lo combatimos y apoyamos a los oprimidos”, recalcó el Líder iraní, en palabras dirigidas a Washington.

Desde la victoria de la Revolución Islámica de Irán (1979), este país ha sido víctima de un considerable número de ataques de diferentes grupos terroristas financiados y dirigidos desde el extranjero, como la organización Muyahidín Jalq (MKO).

ask/ncl/msf