• El presidente de EE.UU., Donald Trump (izda.), y el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Publicada: jueves, 25 de mayo de 2017 0:20
Actualizada: jueves, 25 de mayo de 2017 1:06

El presidente de EE.UU., Donald Trump, tildó al líder norcoreano de ‘loco con armas nucleares’ en una conversación telefónica filtrada con Duterte.

La conversación entre Trump y el presidente filipino, Rodrigo Duterte, tuvo lugar el pasado 29 de abril, tras una prueba de un misil balístico de medio alcance por parte de Pyongyang.

“No podemos permitir que un loco con armas nucleares ande suelto. Tenemos mucha potencia de fuego, veinte veces mayor que la que él tiene, pero no queremos usarla”, así habló Trump sobre el líder norcoreano, Kim Jong-un.

La transcripción de la llamada fue hecha por el Gobierno filipino el 2 de mayo y su contenido fue filtrado el martes por el diario estadounidense The Washington Post.

Además, durante la conversación, Trump se manifestó satisfecho por el fracaso, según varios medios, de las pruebas de misiles. “Todos sus cohetes están estrellándose, eso son buenas noticias”, indicó.

El mandatario estadounidense le preguntó, asimismo, a Duterte sobre su opinión acerca de si la conducta de Kim indicaba que este es “estable o inestable”.

Por su parte, Duterte comentó que Kim “está jugando con sus bombas, sus juguetes”, y consideró que “su mente no está funcionando bien y podría volverse loco en algún momento”.

“Incluso ha hecho frente a China, que es el último país que debe reprender”, puntualizó Duterte, de acuerdo con The Washington Post, que dice contar con la confirmación de un alto funcionario estadounidense acerca de la veracidad del documento.

No podemos permitir que un loco con armas nucleares ande suelto. Tenemos mucha potencia de fuego, veinte veces mayor que la que él tiene, pero no queremos usarla”, así habló el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el líder norcoreano, Kim Jong-un.

 

El presidente filipino también manifestó que China podría desempeñar un rol crucial a la hora de rebajar la reciente escalada de tensiones en la península coreana, al considerarla “la última carta, el as”.

La península coreana vive una escalada de tensiones, en gran parte por las amenazas militares de Washington contra Pyongyang, como el envío del portaaviones USS Carl Vinson de propulsión nuclear, las maniobras militares conjuntas Washington-Seúl, así como el despliegue en Corea del Sur del escudo antimisiles de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés).

Pyongyang acusa a Washington de llevar a la península “al borde de la guerra nuclear”, advirtiendo de que, ante cualquier provocación de Washington, dará una respuesta "despiadada" con ataques a las bases de EE.UU. en Corea del Sur y Japón.

mjs/anz/krd/nal