• El presidente de EE.UU., Donald Trump, en Washington DC, 13 de mayo de 2017.
Publicada: domingo, 14 de mayo de 2017 2:21
Actualizada: miércoles, 17 de mayo de 2017 18:37

Donald Trump ha asegurado que actuaría rápidamente para nombrar al nuevo director del FBI, tras el controvertido despido de James Comey hace unos días.

"Creo que el proceso va a ser rápido", ha declarado este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, para después agregar que los candidatos bajo consideración son en su mayoría bien conocidos.

"Sobre todo han sido investigados sobre su vida. Pero son gente bien conocida, altamente respetada y talentosa. Y eso es lo que queremos para el FBI (el Buró Federal de Investigación de EE.UU.)", ha declarado el mandatario norteamericano, recordando que anunciará al nuevo director del FBI antes de iniciar su primera gira por el extranjero desde que asumió el cargo.

No obstante, la agencia de noticias británica Reuters, citando a un funcionario cercano a la Casa Blanca, ha informado que Trump está considerando a 11 personas para este cargo, que requiere la confirmación del Senado, de mayoría republicana.

Sobre todo han sido investigados sobre su vida. Pero son gente bien conocida, altamente respetada y talentosa. Y eso es lo que queremos para el FBI", ha declarado el presidente estadounidense, Donald Trump.

 

Entre las figuras que van a ser entrevistadas este sábado, se encuentran el director interino del FBI, Andrew McCabe; el senador republicano John Cornyn; el juez de la Corte de Apelaciones de Nueva York Michael Garcia; y la exfiscal general adjunta Alice Fisher.

Por su parte, el diario estadounidense The Washington Post ha reportado que el agente especial del FBI Adam Lee y el juez de distrito Henry Hudson también podría ser entrevistados para el citado cargo.

La Asociación de Agentes del FBI, que asegura tener como miembros a 13.000 agentes activos y retirados, ha apoyado esta misma jornada a otro candidato: el exlegislador Mike Rogers, que fue también agente del FBI.

Comey, elegido por el expresidente demócrata Barack Obama y cuyo mandato acababa en 2023, había solicitado fondos adicionales para la investigación de la supuesta interferencia rusa a favor de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU., antes de que sea sorprendido con la carta de despido del magnate.

La polémica decisión de Trump le ha generado una lluvia de críticas. La oposición y la mayoría de los medios han señalado que la cesación se debió al intento del presidente de acabar con un personaje incómodo y poco flexible, empeñado en averiguar si el equipo del republicano había coordinado durante las elecciones con Moscú para atacar a su rival demócrata Hillary Clinton.

myd/ktg/bhr/nal