Las protestas irrumpieron el sábado en el aeropuerto internacional de Newark Liberty, en el estado de Nueva Jersey (noreste), como reacción de los estadounidenses a la orden del presidente Donald Trump de prohibir la entrada a EE.UU. de ciudadanos de siete países musulmanes: Siria, Libia, Yemen, Somalia, Irán, Irak y Sudán.
Entre los congregados se encontraban abogados que dijeron estar dispuestos a defender los derechos de los refugiados, inmigrantes y titulares de una Green Card, entre otros, que estaban siendo detenidos, informan medios locales.
“Make the Road New Jersey”, un grupo de defensa de los inmigrantes, publicó en Twitter que más de 120 manifestantes estaban reunidos en el área de llegadas internacionales del aeropuerto de Newark.
Fotos en las redes sociales mostraban a la gente con letreros que decían "No a la prohibición de los musulmanes" y "Los inmigrantes hacen grande a América". "Esta prohibición de la gente basada en la religión no es constitucional (...)", dijo Yamandou Alexander, un habitante de la ciudad de Jersey a los medios.

También se registraron protestas en aeropuertos de todo el país, incluso en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, donde un iraquí que trabaja para el Ejército estadounidense fue inicialmente detenido por funcionarios de inmigración.
Según datos ofrecidos por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, 375 pasajeros se han visto afectados por la orden ejecutiva, 109 de ellos se encuentran en tránsito a Estados Unidos y se les ha denegado la entrada en el país. A otras 173 personas no se les ha permitido el embarque en sus vuelos a Estados Unidos en aeropuertos de origen, ha informado un alto mando.
A su vez, representantes de grupos de inmigrantes y derechos civiles que hablaron con periodistas aseguraron que otros viajeros estaban siendo detenidos en Atlanta (sureste), Houston (sur) y Detroit (noreste) . Se prevén más protestas en aeropuertos como los del Filadelfia (este), Atlanta y Chicago (centro-este).
aaf/ctl/msm/msf