• Logotipo de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en ingles).
Publicada: domingo, 26 de abril de 2015 2:03
Actualizada: jueves, 6 de octubre de 2016 7:07

El Gobierno de EE.UU. reveló el sábado un informe de seis años sobre los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés), en el que examinó la vigilancia a las llamadas telefónicas y correos electrónicos de los ciudadanos.

A punto de expirar la Ley Patriota que ha permitido una ampliación de capacidad de espionaje de las agencias de seguridad, la oficina del Director de Inteligencia Nacional reveló el informe tras una petición del diario local 'The New York Times'.

Aunque varios detalles de dicho programa ya se conocían, el documento incluye algunos detalles nuevos y divulga discrepancia entre la Administración del expresidente George W. Bush (2001-2009) y el Departamento de Justicia, tras los atentados del 11 de septiembre del 2001.

Según la nota, el programa de espionaje había sido más útil de no haber sido amparado por tanto secreto, puesto que los agentes de la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, en inglés) y los analistas de la Agencia Central de Intelgencia (CIA, en inglés) tenían dificultades para acceder a información o conocer el alcance de las investigaciones en las que trabajan.

El exanalista de NSA, Edward Snowden, divulgó en junio de 2013 decenas de miles de documentos clasificados como alto secreto sobre programas globales de espionaje masivo de la inteligencia estadounidense.

Tras las revelaciones de Snowden que generó grandes polémicas tanto a nivel nacional como internacional, Barack Obama solicitó la aprobación de nuevas leyes que garanticen que no se viola la privacidad de la ciudadanía.

No obstante, el pasado 19 de noviembre, el Senado de Estados Unidos rechazó un proyecto de ley de la Cámara baja de ese país que buscaba reexaminar los programas de espionaje de la NSA para restaurar la confianza pública en los sistemas de comunicaciones, gravemente dañada tras anteriores revelaciones de Snowden.

Las filtraciones de Snowden provocaron, asimismo, un enfriamiento en las relaciones de Washington hasta con sus aliados, que no veían aceptable espiar a un país que es un aliado.

mjs/ktg/nal/msf