“EE.UU. quiere un cambio de régimen en Moscú, y está decidido a conseguirlo de una manera u otra”, observó el sábado Bruce Gagnon, coordinador de la Red Global Contra las Armas y el Poder Nuclear en el Espacio (GNAWNPS, en inglés).
En una entrevista concedida a la cadena iraní PressTV, el analista para confirmar sus afirmaciones se basó en la reciente decisión de Washington de ampliar la lista de sanciones antirrusas bajo pretexto de la crisis de Ucrania y respaldar a los independentistas del este.
EE.UU. quiere un cambio de régimen en Moscú, y está decidido a conseguirlo de una manera u otra”, afirma Bruce Gagnon, coordinador de la Red Global Contra las Armas y el Poder Nuclear en el Espacio (GNAWNPS, en inglés).
“El hecho de que EE.UU. ha ampliado las sanciones contra Rusia por su apoyo a las fuerzas de autodefensa ucranianas, y debido a la adhesión a la Federación Rusa de la península de Crimea en 2014, es un ejemplo clásico de la hipocresía y el doble lenguaje de EE.UU.”.
El presidente estadounidense “Barack Obama acusa a Rusia de provocar la inestabilidad en el este de Ucrania, mientras que en realidad son EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) los que están desestabilizando dicho país”, declaró el activista.
Moscú afirma que la reintegración de Crimea en Rusia se produjo en plena correspondencia con las normas internacionales y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El presidente ruso, Vladímir Putin, ya declaró “cerrado definitivamente” el tema de Crimea.
De acuerdo con Gagnon, Washington “gastó 5 mil millones de dólares para el golpe de Estado en Kiev en 2014, y desde entonces ha estado entrenando y armando a los neonazis ucranianos que hoy atacan a las fuerzas rivales a lo largo de la frontera con Rusia”.
“EE.UU. dice que Rusia ha violado el derecho internacional y por lo tanto debe ser sancionada continuamente. No obstante y como ha quedado muy claro, esa afirmación es totalmente contraria a la realidad”, afirmó a la fuente el activista.
mpv/ktg/hnb