• La candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, habla durante su campaña electoral en Nevada (suroeste).
Publicada: viernes, 2 de septiembre de 2016 6:06

La candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, mostró el jueves su apoyo a la prolongación de la Ley de Sanciones a Irán (ISA, en inglés).

“Hillary Clinton apoya una reautorización limpia de la Ley de Sanciones a Irán y piensa que el Congreso debe hacerla en corto plazo”, anunció un portavoz de la aspirante a la Casa Blanca, Jesse Lehrich.

Pero, lo que busca Clinton, según informa el diario estadounidense The Hill, es la renovación de la ISA, que pronto expirará, sin que se añada medidas adicionales a esa legislación, aprobada en 1996.

Hillary Clinton apoya una reautorización limpia de la Ley de Sanciones a Irán y piensa que el Congreso debe hacerla en corto plazo”, señaló un portavoz de la aspirante a la Casa Blanca, Jesse Lehrich.

Aunque calificó de histórico el acuerdo nuclear iraní —Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—, dejó claro que se debe proceder con un enfoque de “desconfianza” y mantener la infraestructura para encajar inmediatamente de nuevo las sanciones si Irán viola los términos del pacto.

En este sentido, exigió a los miembros del Congreso de Estados Unidos que pongan de lado el partidismo y envíen “una reautorización limpia” de la ISA para la próxima década a la Casa Blanca, con el fin de que sea rubricada por el presidente Barack Obama.

Mientras los republicanos intentan que la extensión de la ley incluya restricciones adicionales, los demócratas buscan su renovación hasta que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirme que todo el material nuclear iraní está siendo usando para actividades pacíficas, un proceso que duraría unos 8 años.

Según el JCPOA, firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), con la entrada en vigor del pacto, el 16 del pasado enero, quedaban levantadas todas las sanciones nucleares que había impuesto la Unión Europea (UE), el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas (CSNU) y Estados Unidos al país persa. A cambio, Irán debía poner algunas limitaciones a sus actividades nucleares.

Pese a que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado que Teherán ha cumplido sus compromisos adquiridos en virtud del pacto, las autoridades iraníes denuncian los obstáculos que imponen los estadounidenses en los procesos económicos contra el país persa.

zss/ktg/hnb