“Esta mañana, Paul Manafort ofreció, y yo la acepté, su renuncia de la campaña”, ha anunciado este viernes el candidato presidencial republicano en un comunicado en el que agradece a Manafort el "gran trabajo" que realizó durante el proceso de primarias y la convención republicana, sin embargo, no menciona los presuntos nexos con Moscú del ya exjefe de su campaña.
Esta dimisión se produce unos días después de que el periódico The New York Times publicara que Manafort recibió durante un periodo de seis años casi 13 millones de dólares procedentes de un partido ucraniano alineado con el Gobierno de Rusia.
Esta mañana, Paul Manafort ofreció, y yo lo acepté, su renuncia de la campaña”, ha anunciado el candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump.
La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania publicó la noche del jueves el registro de 22 pagos destinados a Manafort por trabajos realizados para el expresidente ucraniano Victor Yanukóvich y su partido, aunque subrayó que pese a que su nombre aparezca en los registros no pueden confirmar que el estadounidense hubiera recibido el dinero, ya que la firma acusando recibo del monto “podría ser de otra persona”.
Manafort se había unido a la campaña el pasado marzo, tres meses antes de la renuncia del responsable de la campaña, Corey Lewandowski, por sus relaciones "hostiles" con la prensa y el malestar de algunos miembros del Comité Nacional Republicano (RNC, en inglés) .
La renuncia de Manafort llega dos días después de que Trump, de cara a las elecciones generales del próximo noviembre, remodelara su equipo de campaña debido a su bajón frente a la candidata demócrata, Hillary Clinton, en las recientes encuestas.
La impopularidad de Trump no se limita a las encuestas ya que incluso miembros del propio Partido Republicano han firmado una carta en la que piden al RNC que no siga financiando al millonario candidato.
aaf/ncl/rba