• La Corte del Segundo Circuito de Apelaciones en Manhattan (Nueva York. EE.UU.).
Publicada: jueves, 21 de julio de 2016 1:03
Actualizada: lunes, 24 de abril de 2017 3:25

La Corte de Apelaciones de Nueva York (EE.UU.) revoca una orden de embargo de fondos contra Irán por falta de suficientes pruebas.

La Corte del Segundo Circuito de Apelaciones en Manhattan ha rechazado la apelación presentada por un tribunal inferior que ordenaba la confiscación y venta de un rascacielos de propiedad iraní, ubicado en Manhattan, Nueva York, para indemnizar a las que llama “víctimas del terrorismo patrocinado por Irán”.

Anteriormente el tribunal inferior había emitido un fallo en la que permitía a los familiares de las “víctimas de los atentados del 11-S”, y otras “víctimas del terrorismo patrocinado por Irán” recibir indemnizaciones del dinero obtenido de la venta del rascacielos propiedad de las compañías iraníes Alavi Foundation y Assa Corporation en Nueva York.

"Dada la falta de pruebas (suficientes) que puedan demostrar el control de Irán sobre la fundación Alavi, llegamos a la conclusión, como una cuestión de derecho, que los acusados ( ​​las compañías iraníes Alavi Foundation y Assa Corporation en Nueva York) no pueden considerarse alter egos de Irán", ha declarado este miércoles la Corte del Segundo Circuito de Apelaciones en Manhattan.

La Fundación Alavi es una organización iraní sin ánimo de lucro que promueve la cultura islámica y la lengua persa.

Dada la falta de pruebas (suficientes) que puedan demostrar el control de Irán sobre la fundación Alavi, llegamos a la conclusión, como una cuestión de derecho, que los acusados ( ​​las compañías iraníes Alavi Foundation y Assa Corporation en Nueva York) no pueden considerarse alter egos de Irán, ha declarado la Corte del Segundo Circuito de Apelaciones en Manhattan.

 

En 2014, Washington había comunicado su decisión de confiscar el rascacielos iraní debido a los supuestos vínculos de sus propietarios con el estatal banco “Melli”, de Irán, que en aquel entonces formaba parte de la lista de sanciones de EE.UU. contra el país persa por su programa nuclear.

El pasado 20 de abril, el Tribunal Supremo de EE.UU. sentenció que al menos 2 mil millones de dólares de los fondos congelados de Irán en ese país norteamericano deben usarse para compensar a estadounidenses “víctimas del terrorismo”. 

El fallo busca indemnizar a los familiares de los 241 militares estadounidenses que perdieron la vida en un atentado registrado en Beirut, capital libanesa, en 1983, del que Washington acusa a Irán y a los combatientes del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

Cabe destacar que Irán, en reiteradas ocasiones, ha refutado cualquier vínculo con el atentado de Beirut en 1983 contra una base de las Fuerzas Navales de EE.UU. en El Líbano, suceso en el que 241 soldados estadounidenses perdieron la vida.

mep/ncl/rba