Según un comunicado del citado Departamento, este invitó a las compañías aéreas de EE.UU. a presentar solicitudes para acceder a rutas de vuelos regulares de pasajeros y de carga, y poner en marcha un proceso para restablecer los nuevos itinerarios.
Hoy es un día histórico en las relaciones entre Cuba y los EE.UU. (…) Representa un hito de importancia crítica en el esfuerzo de EE.UU. para comprometerse con Cuba.", ha dicho el secretario estadounidense de Transporte, Anthony Foxx.
El secretario estadounidense de Transporte, Anthony Foxx, y el ministro de Transporte de Cuba, Adel Izquierdo Rodríguez, han firmado el acuerdo en una ceremonia en el Hotel Nacional de La Habana, en la capital cubana.
Las aerolíneas estadounidenses pueden ahora comenzar a hacer una oferta en las rutas EE.UU.-Cuba para un máximo de 110 vuelos al día, más de cinco veces que la cifra actual. Todos los vuelos que operan entre los dos países en la actualidad son los chárter.
El acuerdo permite a 20 vuelos regulares diarios de Estados Unidos a La Habana, además de los actuales vuelos chárter que corresponden a 10-15 vuelos diarios. El resto sería de otras ciudades cubanas.
"Hoy es un día histórico en las relaciones entre Cuba y los EE.UU. (…) Representa un hito de importancia crítica en el esfuerzo de EE.UU. para comprometerse con Cuba", ha dicho Foxx.
Por su parte, Izquierdo Rodríguez ha señalado que la adopción de este memorando es un paso importante que pronto permitirá el establecimiento de vuelos regulares entre ambos países.
Los vuelos comerciales entre Cuba y EE.UU. fueron cancelados hace 53 años debido al bloqueo estadounidense contra la isla por la Guerra Fría, por lo que el anunciado acuerdo va a ser el avance más significativo en el comercio entre EE.UU. y Cuba desde que los presidentes de ambos países, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, anunciaran a finales de 2014 el comienzo de la normalización de las relaciones después de medio siglo.
Casi 160.000 turistas estadounidenses volaron a Cuba el año pasado, junto con cientos de miles de norteamericanos de origen cubano que visitaban a sus familias, sobre todo en los vuelos chárter, con frecuencia caóticos y caros y que despegaban fuera del estado de Florida, en el sureste de EE.UU., donde el país norteamericano acoge a la mayor población cubana.
Los vuelos comerciales podrán traer cientos de miles de viajeros de Estados Unidos al año y facilitarán bastante el proceso de viaje, con características tales como reservas en línea y el servicio al cliente de 24 horas que hasta ahora, en gran medida, estaban ausentes.
aaf/anz/rba