• Banco Mundial: Levantamiento de sanciones tendrá un impacto significativo en la economía de Irán.
Publicada: domingo, 30 de agosto de 2015 17:01
Actualizada: lunes, 31 de agosto de 2015 5:14

El levantamiento de las sanciones relacionadas con el programa nuclear de Irán tendrá un impacto significativo en la economía del país persa, ha asegurado el Banco Mundial (BM).

Según manifestó el director económico del Banco Mundial para el Oriente Medio y el Norte de África, Shantayanan Devarajan, el reciente acuerdo entre Irán con el Grupo 5+1 podría proveer a Irán un crecimiento económico sostenible.

Llamándola un bonanza económica, un término técnico que en economía supone un aumento de una sola vez de los recursos de un país” y eso es lo que sucederá en Irán, según aseguró el director económico del Banco Mundial para el Oriente Medio y el Norte de África, Shantayanan Devarajan.

Llamándola un bonanza económica, un término técnico que en economía supone un aumento de una sola vez de los recursos de un país” y eso es lo que sucederá en Irán, aseguró Devarajan sobre el impacto del levantamiento de las sanciones tras el acuerdo nuclear de Irán, citado a la agencia de noticias Sputnik.

El economista añadió que existen algunas “ramificaciones políticas” para el proceso, y es por ello que el Banco Mundial es muy cuidadoso al denominarlo “bonanza económica”.

“En un informe de agosto sobre el impacto del levantamiento de las sanciones, el Banco Mundial aconseja a Teherán invertir su bonanza económica en infraestructuras nacionales y mejorar las telecomunicaciones, en apoyo de las empresas de alta tecnología y de las industrias no petrolíferas”, agregó el funcionario.

El director económico del Banco Mundial en el Oriente Medio y el Norte de África, Shantayanan Devarajan.

 

De este modo, Devarajan hizo hincapié en una planificación adecuada por parte de Irán para administrar esta oportunidad económica y crear un crecimiento sostenible en el país persa.

Cabe mencionar que el pasado 14 de julio, Irán y el Sexteto (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) concluyeron sus conversaciones nucleares tras alcanzar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), un documento que, para convertirse en un acuerdo final, necesita ser aprobado por las partes involucradas.

El texto del JCPOA que fue ratificado el mes pasado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), prevé la eliminación de todas las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.

A consecuencia, varias empresas extranjeras, entre ellas europeas y estadounidenses, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.

myd/ktg/kaa/msf