• Una persona sin hogar duerme en una estación de metro en Nueva York, EE.UU., 29 de abril de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 13 de septiembre de 2020 16:51

ONU advierte que las peores consecuencias de la crisis de la COVID-19 sobre la pobreza están aún por venir y 176 millones de personas podrían verse afectadas.

De acuerdo con un informe publicado el viernes por Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, otros 176 millones de personas podrían caer en una situación de pobreza tras la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en caso de que se utilice una línea de pobreza de 3,20 dólares al día.

Esto, según el informe, significa un crecimiento de 2,3 puntos porcentuales en la tasa de pobreza en comparación con un escenario sin la pandemia.

Además, declaró que muchas personas más empobrecidas, que están en condiciones laborales precarias o sin domicilio permanente, resultan excluidas de los programas de protección social. “Numerosos programas también requieren que las solicitudes se completen en línea, lo cual de facto excluye a amplios grupos de la población sin acceso a Internet o con bajas competencias digitales”, añadió De Schutter.

 

De acuerdo con su informe, más de 1400 medidas de protección social, adoptadas desde el inicio del brote vírico por distintos gobiernos, resultaron en gran medida insuficientes. “Las redes de seguridad social implementadas están llenas de agujeros”, dijo el experto, para luego agregar que estas actuaciones, en general, son cortoplacistas.

nlr/anz/ask/mkh