• El director del departamento de análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maury Obstfeld.
Publicada: miércoles, 20 de julio de 2016 6:15
Actualizada: jueves, 4 de mayo de 2017 12:54

El FMI alertó que el ‘brexit’ ralentizará el crecimiento europeo para 2017 y rebajó sus previsiones para la economía española en 2016 (hasta el 3,1%) y en 2017 (3,4%).

El Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó el martes que tras la actualización de sus perspectivas económicas mundiales, estaba detectando una cierta mejora de la economía global a comienzos de 2016. Sin embargo, el brexit ha dado un vuelco a todo el panorama.

"El voto a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea añade presión a la economía mundial en un momento en que el crecimiento ya está siendo lento de por sí", afirmó el director del departamento de análisis del FMI, Maury Obstfeld.

El voto a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea añade presión a la economía mundial en un momento en que el crecimiento ya está siendo lento de por sí", afirmó el director del departamento de análisis del FMI, Maury Obstfeld.

El Fondo habría previsto en junio aumentar sus predicciones de crecimiento, pero el resultado de la votación ha volteado su idea. "La incertidumbre por el brexit ha empeorado las expectativas", asegura el FMI en su informe, que rebaja las cifras de crecimiento mundial calculadas en abril en una décima tanto para 2016 (hasta el 3,1 % de crecimiento mundial) como para 2017 (3,4 %).

 

El Fondo, advirtió que la incertidumbre pasará factura a la confianza y a la inversión, especialmente en las economías europeas, y con ello rebajó dos décimas las expectativas de la Unión Europea (UE) en 2017.

El organismo monetario internacional, pronosticó en su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá el 2,6 % en 2016 y el 2,1 % en 2017. Es decir, el augurio más pesimista entre todas las principales instituciones que realizan predicciones sobre la actividad económica de España; entre ellas las de Bruselas (sede de la UE), las del Gobierno en funciones de Mariano Rajoy y las del Banco de España.

Esta estimación supone una rebaja significativa sobre el entorno del 3 % de crecimiento que espera el Gobierno del Partido Popular (PP) a cierre de 2016 y entraña una cierta desaceleración que puede entorpecer la senda de consolidación fiscal comprometida con Bruselas y ralentizar las tasas de creación de empleo.

A pesar de la previsión más pesimista del FMI para España, el organismo considera que España seguirá siendo la gran economía occidental que más crezca este año, por delante de Estados Unidos (2,2 %) y de Reino Unido (1,7 %). El incremento del PIB también será mayor que el pronosticado para la zona euro tanto en 2016 (un punto más) como en 2017 (siete décimas superior).

krd/ktg/hnb