• El nuevo presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi (dcha.), y su homólogo iraquí, Barham Salih, en Teherán, 5 de agosto de 2021. (Foto: President.ir)
Publicada: domingo, 3 de abril de 2022 14:18

Irán reitera su apoyo a la seguridad de Irak y la región de Asia Occidental en general, y enfatiza que la zona no debería depender de EE.UU. para lograr la paz.

“Creemos que la más mínima inseguridad en Irak va en detrimento de toda la región, así que damos la bienvenida al establecimiento de un gobierno fuerte en Irak para materializar los intereses del pueblo iraquí”, ha declarado este domingo el presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, en una conversación telefónica con su par iraquí, Barham Salih.

Al destacar los profundos lazos “de hermandad” entre Teherán y Bagdad, Raisi ha alabado los pasos fructíferos dados por ambos lados con el fin de cimentar las relaciones bilaterales. “Estamos decididos a elevar el nivel de las relaciones y la cooperación entre los dos países en todos los campos y aprovechando de todas las capacidades”, ha agregado.

El mandatario persa, en otro momento de sus declaraciones, ha recalcado que la recuperación de la seguridad y la paz en la región no pasa por el camino de la intervención de los extranjeros.

 

En esta línea, ha hecho eco de las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, quien en su día avisó que a EE.UU. no le importan nada las naciones musulmanas, en particular la de Irak. “Hoy, ha quedado patente a todos que solo buscan materializar sus intereses hegemónicos”, ha resaltado el presidente iraní.

Al respecto, ha advertido a los países regionales que no “descuiden los objetivos hegemónicos de Estados Unidos y el régimen sionista”.

A su vez, el presidente de Irak, tras calificar de primordial el aumento de las cooperaciones Bagdad-Teherán para superar los desafíos en la zona, ha subrayado el “papel activo” de la República Islámica al respecto.

Salih, de igual modo, ha señalado que las crisis regionales no se solventarán, sino “por la voluntad de los propios países [de la zona]” sin injerencias.

tqi/hnb

Comentarios