• El ministro iraní del Interior, Ahmad Vahidi (dcha.), se reúne con el embajador chino en Teherán, Chang Hua, en Teherán, 22 de febrero de 2022.
Publicada: martes, 22 de febrero de 2022 19:00
Actualizada: martes, 22 de febrero de 2022 19:25

El ministro iraní del Interior manifiesta que las relaciones estratégicas entre Teherán y Pekín son capaces de derrotar la hegemonía estadounidense en el mundo.

Durante una reunión con el embajador chino en Teherán, Chang Hua, el ministro iraní del Interior, Ahmad Vahidi, ha calificado este martes las relaciones entre Teherán y Pekín de fuertes y estratégicas, diciendo que estos lazos pueden derrotar la hegemonía de EE.UU. en el mundo.

Vahidi también ha puesto énfasis en la necesidad de expandir la cooperación económica y comercial entre ambos países; además, ha agradecido a China por sus apoyos a Irán ante las organizaciones internacionales.

En otra parte de sus declaraciones, el ministro persa ha aclarado que Irán, China, Paquistán y Afganistán pueden llegar a unos programas conjuntos en varios campos como seguridad y temas estratégicos, pidiendo el desarrollo de las relaciones Irán-China en el marco de un acuerdo de 25 años entre los dos países.

A su vez, el embajador chino ha expresado su esperanza de que las conversaciones de Viena (capital austriaca) sobre el acuerdo nuclear sean exitosas. La voluntad del gigante asiático de trabajar con Irán no se cambiará y que no depende del levantamiento de las sanciones, ha asegurado.

Conforme a Chang Hua, Irán y China son socios estratégicos, pues es de suma importancia la cooperación en varios campos como seguridad.

 

Además, el diplomático chino ha recordado el documento de cooperación entre los dos países en la lucha contra los delitos transfronterizos. “Esperamos que se fortalezca la cooperación en áreas como la lucha contra el terrorismo y las drogas”, ha agregado.

Irán y China, blancos de embargos unilaterales de Estados Unidos, mantienen cooperaciones en distintos ámbitos, como el económico, el comercial y el energético, en el marco del derecho internacional y en función del respeto y los intereses mutuos. Ambos aliados han desafiado siempre las sanciones estadounidenses, impulsando sus cooperaciones económicas.

Ambos países firmaron en marzo de 2021 un acuerdo de cooperación de 25 años con el fin de llevar sus relaciones bilaterales a un nivel “integral y estratégico”. Además, el convenio “tiene dimensiones económicas y políticas” y establece una hoja de ruta para la extensión de la cooperación de los dos países en diversos ámbitos, tal y como afirman las autoridades.

mgh/ftn/rba