Este viernes, el segundo día de su estancia en Francia, el mandatario galo ha recibido al jefe de la Diplomacia persa en el Palacio del Elíseo, en París, la capital, donde han discutido asuntos bilaterales y regionales, incluida la crisis en Siria.
El jueves, a su llegada a París procedente de Roma, capital italiana, en el marco de una gira europea que lo ha llevado también a Alemania, Zarif consideró a Francia el “principal socio económico” de Irán, diciendo que las partes han aumentado significativamente su cooperación desde el logro del acuerdo nuclear en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
La agenda de trabajo de Zarif en París comenzó con un encuentro con el presidente del Senado francés, Gerard Larcher, en el que ambos expresaron el gran interés de sus respectivos países a mantener consultas políticas constantes sobre los acontecimientos regionales.
En la cita, el ministro iraní pidió un papel más activo de Francia y de la Unión Europea (UE) en la resolución de las crisis regionales.
Más tarde, Zarif se reunió con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, a quien manifestó la disposición de Irán a fortalecer “los vínculos con Francia, particularmente en el área económica”, al tiempo que pidió la eliminación de los obstáculos bancarios entre los dos países.
En la reunión Le Drian reafirmó el apoyo de su país al histórico acuerdo nuclear y dijo que se han adoptado diversas medidas para que este pacto alcance los objetivos marcados.

Zarif, a su vez, elogió los esfuerzos diplomáticos llevados a cabo por Francia durante el largo proceso de las negociaciones con el Sexteto y destacó el “papel clave” de París en el alcance y la exitosa implementación del acuerdo.
El canciller iraní citó los siete informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que confirman el pleno cumplimiento de Irán con sus compromisos estipulados en el pacto, y aseguró que la plena aplicación de este acuerdo favorecería los interés de todas las partes.
ftm/ncl/hnb