“En nuestras negociaciones sobre los asuntos regionales, (…) hemos acordado seguir y aumentar nuestra cooperación, en particular en la lucha contra el terrorismo, que puede ser un peligro para la zona y para todos los países”, ha declarado el mandatario persa, Hasan Rohani.
En una rueda de prensa conjunta en la capital de Kazajistán y tras reunirse con su homólogo kazajo, Nursultan Nazarbayev, Rohani ha hecho alusión a la terrible situación en que viven sirios e iraquíes y ha recalcado que resolver los problemas de los países islámicos es deber de todas las naciones musulmanas.
En nuestras negociaciones sobre los asuntos regionales, (…) hemos acordado seguir y aumentar nuestra cooperación, en particular en la lucha contra el terrorismo, que puede ser un peligro para la zona y para todos los países”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.
Por su parte, Nazarbayev ha manifestado que comparte la postura de su par persa en materia antiterrorista y ha calificado a Irán de país amigo y vecino seguro con el que Astaná siempre ha mantenido buenas relaciones, incluso cuando Teherán se encontraba sancionado por su programa pacífico de energía nuclear.
En este sentido, el jefe de Estado kazajo ha recordado que Astaná ha sido en dos ocasiones anfitrión de diálogos entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sobre el programa nuclear iraní, los cuales luego dieron lugar al acuerdo llamado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Después de su encuentro bilateral, las delegaciones de ambos países han firmado en presencia de los presidentes cinco documentos de cooperación en diversas materias, entre ellas la colaboración bancaria, cooperación marítima en el mar Caspio, aumento del volumen de comercio entre las dos naciones y aumento del turismo.
El viaje del presidente persa a Astaná, a invitación de su par kazajo durante su visita a Teherán, es la segunda escala del jefe del Gobierno de Irán en una gira por Asia Central que se inició ayer miércoles en Ereván (capital de Armenia) y lo llevará a Biskek (capital de Kirguizistán) con el fin de aumentar aun más las relaciones económicas y comerciales con los países de Eurasia.
zss/mla/fdd/hnb