En la cita, han abordado las últimas cuestiones regionales e internacionales y las relaciones bilaterales entre los dos países. “Discutimos sobre el desarrollo de las relaciones mutuas entre Irán y Turquía, así como asuntos regionales, entre ellos, la crisis en Siria”, ha declarado Zarif en una entrevista concedida a la agencia persa IRNA.
La visita de Zarif a Turquía es la primera de un alto responsable iraní, tras el fallido golpe militar del pasado 15 de julio en este país euroasiático.
Discutimos sobre el desarrollo de las relaciones mutuas entre Irán y Turquía, así como sobre los asuntos regionales, entre ellos, la crisis en Siria”, según ha afirmado el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
El canciller iraní ha dicho haber coincidido con el mandatario turco en la necesidad de aumentar los intercambios comerciales y la cooperación económica entre ambos países vecinos. “En esta reunión, acordamos aumentar el volumen de intercambios comerciales entre los dos países hasta un valor de 30 mil millones de dólares”, ha dicho Zarif.
El jefe de la Diplomacia persa ha destacado que Irán y Turquía tienen un buen potencial para la cooperación en materia de energía, gas natural, transporte, agua, medio ambiente, seguridad, política y asuntos internacionales..
Según diversos medios, Zarif y Erdogan ha mantenido estas conversaciones durante un almuerzo de casi tres horas, tras el cual, se han dirigido a una mezquita cerca del palacio presidencial para participar en el rezo colectivo de los viernes.
Esta misma jornada, Zarif también ha mantenido una reunión con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu. En el encuentro, las partes han destacado el objetivo común de sus países en la lucha contra el terrorismo y el extremismo en Oriente Medio.
Cavusoglu ha destacado el papel “constructivo” de Irán en la solución de la crisis siria, en la que está sumergida el país árabe desde 2011 a causa de la presencia de grupos terroristas takfiríes.
myd/ncl/hnb