• Irán y Sudáfrica apuestan por fortalecer sus nexos bilaterales
Publicada: domingo, 24 de abril de 2016 10:13
Actualizada: domingo, 24 de abril de 2016 14:29

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha abogado por fortalecer las relaciones con Sudáfrica, sobre todo, en la lucha antiterrorista, como una cuestión importante para ambos países.

“Por la importancia de la lucha antiterrorista y la violencia y el peligro que conlleva ese asunto para la región y el mundo, así como los problemas que tiene África con el terrorismo (…) la cooperación de ambos países puede ser muy influyente”, ha afirmado el mandatario iraní durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, mantenida este domingo en Teherán (capital persa).

Antes de la conferencia, las autoridades de ambas naciones, en presencia de sus presidentes, habían firmado ocho documentos de cooperación en diferentes ámbitos, como comercial e industrial.

Por la importancia de la lucha antiterrorista y la violencia y el peligro que conlleva ese asunto para la región y el mundo, así como los problemas que tiene África con el terrorismo (…) la cooperación de ambos países puede ser muy influente”, ha dicho el presidente iraní, Hasan Rohani

Representantes de Irán y Sudáfrica sellan documentos de cooperación en Teherán, capital persa, 24 de abril de 2016.

 

Rohani también ha manifestado que Irán siempre estuvo al lado del pueblo sudafricano durante su lucha contra el apartheid y ha recordado los esfuerzos del líder Nelson Mandela, quien encabezó la lucha contra el régimen de discriminación en ese país africano.

El dignatario persa ha dicho que ha conversado con su homólogo sudafricano sobre diferentes asuntos de la región de Oriente Medio, entre ellos la agresión saudí contra Yemen, la crisis de Irak y la situación en Siria. En ese sentido, manifiesta que ambos están de acuerdo con soluciones políticas para acabar con esas crisis.

Por su parte, Zuma ha resaltado el papel de Irán en las diversas luchas de la nación sudafricana y su constante solidaridad con este pueblo. Al respecto, ha mencionado que Teherán cortó sus relaciones con Sudáfrica cuando estaba en el poder el régimen de apartheid.

Delegaciones de Irán y Sudáfrica durante una reunión en Teherán, capital persa, 24 de abril de 2016.

 

Tras destacar la importancia de la Revolución Islámica de Irán en el fortalecimiento de los lazos entre ambas partes, ha expresado la disposición de su país para extender las relaciones con Irán. 

Por otro lado, ha congratulado al pueblo y Gobierno de Irán por el acuerdo nuclear alcanzado con el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y el levantamiento de las sanciones antiiraníes. En esta línea, ha recalcado que el pueblo iraní tiene el derecho a utilizar la energía nuclear para fines pacíficos.

ftn/ncl/msf