“La aplicación del JCPOA supone una gran victoria para el mundo, en especial para los amigos de la República Islámica de Irán”, ha asegurado Rohani en su intercambio con Maduro.
“La aplicación del JCPOA supone una gran victoria para el mundo, en especial para los amigos de la República Islámica de Irán”, ha asegurado el presidente iraní, Hasan Rohani.
Además ha insistido en que, tras la implementación del JCPOA y el levantamiento de las sanciones antiraníes del Occidente, las cooperaciones Teherán-Caracas deben extenderse aun más.
“Irán y Venezuela tienen que aprovechar las oportunidades que ofrece la era postsanciones para extender sus relaciones en todos los ámbitos”, señala.
El éxito de la República Islámica en la aplicación oficial del JCPOA significa, en realidad, el de todas las naciones y gobiernos que están a favor de la libertad, según el mandatario persa.
Rohani también se ha referido a que Teherán y Caracas deben cooperar más en relación con el precio del crudo en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
“Para poder aprovechar de la mejor manera posible el ambiente creado necesitamos extender nuestras cooperaciones en los sectores de interés común”, precisa.
Maduro, por su parte, ha felicitado el gran éxito de Irán a la hora de defender sus derechos nucleares y conseguir que se aplique oficialmente el acuerdo nuclear iraní.
“En este ámbito, no solo Irán, sino todos los países independientes del mundo han salido ganado y esta victoria surtirá un efecto positivo en toda la comunidad internacional”, ha comentado el presidente de Venezuela.
También ha destacado las relaciones Caracas-Teherán, calificándolas de ejemplares y de modelo a seguir por los demás países.
“La implementación del JCPOA abrirá una nueva etapa en las relaciones de ambas naciones. Venezuela siempre se ha mantenido y se mantendrá al lado de Irán”, ha concluido Maduro.
El sábado, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, publicó un informe donde confirmaba que Irán había cumplido con las obligaciones que se especificaban en el JCPOA.
Seguidamente, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaron en Viena, capital de Austria, la aplicación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el Sexteto (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) .
Tras recibir el informe de la AIEA, la Unión Europea (UE), la ONU y Estados Unidos, levantaron las sanciones impuestas contra Irán por su programa de energía nuclear.
Este éxito en la esfera de la diplomacia internacional ha recibido el beneplácito de diferentes gobiernos y organizaciones internacionales, como el Reino Unido y Francia, pero, como era de esperar, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, totalmente disconforme con la implementación del JCPOA, ha acusado a Irán de pretender hacerse con armas atómicas pese al acuerdo nuclear con el G5+1.
mep/nii/