• El ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino.
Publicada: jueves, 31 de diciembre de 2015 22:29

Venezuela ha propuesto este jueves que la OPEP y otras naciones productoras ajenas al grupo se reúnan en enero para discutir medidas que detengan la caída de los precios del crudo.

“En enero hemos convocado una reunión con países OPEP y no OPEP”, ha tuiteado Telesur, citando declaraciones hechas en una entrevista por el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, sin dar más detalles.

En otras ocasiones, Venezuela ha intentado que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tome acciones que permitieran impulsar los precios del crudo —desplomados desde mediados del año pasado—, si bien no ha encontrado acogida.

A principios de diciembre, los precios del petróleo profundizaron su caída libre acercándose a mínimos de 11 años, luego de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtiera de que el exceso de crudo puede empeorar el próximo año.

El crudo venezolano ha llegado esta semana a 28 dólares por barril, el precio más bajo del año, dijo el martes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Del Pino ha comentado que teme que los precios del petróleo continúen cayendo, por lo que ha reiterado que el Gobierno seguirá buscando que la OPEP tome medidas para conseguir un “precio de equilibrio” en 2016.

La sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, capital de Austria.

 

Asimismo, ha destacado que el país posee actualmente el proyecto de gas más importante del mundo.

“La ley de petroquímica aprobada por el presidente Nicolás Maduro tiene como objetivo fundamental la atracción de inversiones al país. Esta, para ser explotada, requiere de una materia prima como es el gas, y Venezuela tiene una de las mayores reservas. Comenzamos la producción en el mar, frente a las costas del estado Falcón. Desde que se inició en junio de 2014, se han producido al menos 500 millones de pies cúbicos de gas natural por día”, ha informado el también presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

mah/mlarba