• El ministro de Inteligencia de Irán, Seyed Esmail Jatib, habla en un mitin.
Publicada: domingo, 20 de agosto de 2023 11:05

El ministro de Inteligencia de Irán revela que el país mantiene arrestado a un número de espías procedentes de Francia, Suecia, el Reino Unido y varios otros países.

En declaraciones realizadas en la 24.ª Asamblea Suprema de Comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el ministro de Inteligencia, Esmail Jatib, destacó el sábado la capacidad de las agencias de Inteligencia del país y anunció que un número de espías de Francia, Suecia, el Reino Unido y varios otros Estados se encuentran retenidos en Irán, e incluso algunos de ellos fueron condenados a la pena capital y ejecutados, a pesar de ciertas presiones.

Jatib acentuó que la Revolución Islámica, pese a las enemistades, ha logrado convertirse en una potencia mundial, así que más de 50 servicios de Inteligencia han establecido una oficina de Irán en su centro para poder confrontar a esta potencia emergente a nivel internacional.

Irán neutralizó complot de Daesh para desestabilizar ceremonias de Arbaín

El ministro también se refirió al papel de Estados Unidos en la formación del grupo terrorista Daesh y los vínculos que existen entre los terroristas y el régimen de Israel, y reveló que unos 200 terroristas han entrado en Irán y buscaban desestabilizar el país persa durante las ceremonias de Arbaín —día cuarenta después del martirio del Imam Husein (la paz sea con él), el tercer Imam de los chiíes y nieto del Profeta del Islam— y la región, pero, como resultado de los recientes arrestos y operaciones de Inteligencia de Irán, han sido desactivados.

Jatib mencionó las crisis internas que sufre el régimen de Israel, remarcando que la entidad sionista que alguna vez alegó ser la cuarta potencia del mundo, hoy reconoce su declive. “Desde el jefe del régimen hasta otros funcionarios, todos hablan de su colapso”, resaltó.

El Ministerio de Inteligencia y la Organización de Inteligencia del CGRI anunciaron a finales de octubre que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos “desempeñó el papel principal” en fomentar los disturbios, en estrecha colaboración con los servicios de espionaje del Reino Unido, el régimen israelí y ciertos países regionales.

msm/ctl/tqi