“La presencia del destructor en cualquier parte del mundo muestra la capacidad y el poder del país al que pertenece”, ha recalcado este sábado el coordinador adjunto del Ejército iraní, el contralmirante Habibolá Sayari.
El cargo militar iraní ha resaltado una orden del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, sobre la importancia de la presencia de la Armada del país persa en las aguas internacionales.
Al respecto, ha subrayado la “misión importante” de 40 días que la 75.ª Flota Naval del Ejército de la República Islámica de Irán llevó a cabo en el océano Atlántico por primera vez, siendo así el único país de Asia Occidental que realizó de forma independiente esta misión bajo sanciones y amenazas impuestas por el Occidente.
La flota, compuesta por el destructor Sahand y el buque de apoyo logístico Makran, viajó a través de tres océanos, el Índico, el Atlántico Sur y el Atlántico Norte, recorriendo 28 000 millas náuticas (unos 45 000 km), y culminó su misión en el pasado septiembre.
Según el contralmirante Sayari, la flota navegó unos 50 000 kilómetros sin atracar en ningún puerto. “La traviesa por las aguas internaciones y océanos internacionales demuestra la capacidad de la Fuerza Naval iraní, y esto refuerza el poder de disuasión y defensa del país”, ha precisado.
Es de mencionar que el ayatolá Jamenei felicitó el regreso “poderoso y honorable” de la flota naval y aseguró que la fuerza “valiente e incansable” del Ejército del país persa está totalmente lista para defender la Revolución Islámica y sus nobles objetivos.
En los últimos años, la Fuerza Naval iraní ha incrementado su presencia en las aguas internacionales para velar por la seguridad de las rutas navales, en peligro por los ataques piratas, y para enfrentar a los barcos estadounidenses que violan repetidamente la soberanía de las aguas jurisdiccionales de Irán, especialmente en el Golfo Pérsico.
msm/tqi/rba