“No aceptamos nada que limite nuestras capacidades de defensa por la razón muy obvia de que Estados Unidos está enviando muchas armas a nuestra región”, dijo Zarif durante una entrevista concedida al medio estadounidense Newsweek, publicada el viernes.
En respuesta a una pregunta sobre si las pruebas de misiles de Irán son una violación del ‘espíritu’ del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, lo descartó por completo, explicando que no hay ni un solo artículo en este pacto que haga referencia al mismo.
En este contexto, afirmó que los misiles balísticos de Irán no están diseñados para transportar cabezas nucleares, por lo que no pueden ser considerados como una violación, subrayando que todas las armas iraníes son “defensivas”.
No aceptamos nada que limite nuestras capacidades de defensa por la razón muy obvia de que Estados Unidos está enviando muchas armas a nuestra región”, señaló el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
A continuación, explicó que la razón por la que Irán continúa probando sus misiles es “mejorar su precisión”, al añadir que “si un misil está diseñado para transportar armas nucleares, no necesita precisión. Solo se necesita la gama porque dondequiera que golpean [los misiles nucleares], crean la disuasión necesaria”, por lo que la precisión no es importante.
A cambio, manifestó el ministro iraní de Asuntos Exteriores, la República Islámica de Irán se centra en mejorar la precisión de sus misiles porque quiere utilizarlos como un medio para transportar ojivas convencionales, para después reiterar una vez más que los ensayos misilísticos de Irán no violan el acuerdo ni son ofensivos.
En cuanto a la conducta de EE.UU. sobre el tratado nuclear —el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—, Zarif lamentó que la Administración de Donald Trump está obstaculizando la aplicación del mismo, diciendo que no hay alternativa alguna al pacto nuclear, pues, en su opinión, este tratado es la mejor opción.
Ante la posibilidad de que Washington se retire del JCPOA, Zarif aseveró que “nunca buscaremos una opción de armas nucleares, pero tenemos opciones dentro del derecho internacional que están disponibles en el acuerdo; opciones que están disponibles si Irán decide abandonar el acuerdo en respuesta a una violación de Estados Unidos”.
Cuando se le preguntó sobre su evaluación sobre el liderazgo de Trump, el jefe de la Diplomacia iraní dejó claro que no puede juzgar al presidente Trump y su liderazgo, esto deberán hacer los propios estadounidenses, tal y como, sentenció, Estados Unidos no tiene que interferir en asuntos internos de Irán.
zss/ktg/hnb