• Un helicóptero británico está aterrizando en el buque insignia de la Marina Real británica, el HMS Océano, durante el ejercicio Unified Tridenten en el Golfo Pérsico, 31 de enero de 2016.
Publicada: lunes, 6 de marzo de 2017 19:21
Actualizada: miércoles, 8 de marzo de 2017 3:43

El ministro iraní de Defensa advierte que los intentos de ciertos países árabes para facilitar la presencia militar extranjera en la región, socavaría la seguridad.

“Hoy en día, algunos Estados litorales del Golfo Pérsico quieren comprar seguridad, gastando enormes sumas en equipos militares”, ha dicho este lunes el general de brigada Husein Dehqan, advirtiendo que tales ofertas podrían minar la paz y la seguridad de la región.

El ministro ha instado a dichos países a confiar en sus capacidades internas, en lugar de depositar su confianza en las potencias extranjeras.

Hoy en día, algunos Estados litorales del Golfo Pérsico quieren comprar seguridad, gastando enormes sumas en equipos militares”, ha dicho el ministro iraní de Defensa, el general de brigada Husein Dehqan.

Durante los últimos años y ante la creciente propagación de la iranofobia en el mundo por parte del Occidente, algunos Estados árabes del Golfo Pérsico se han convertido en los principales importadores de armas y equipos militares en el mundo, incluso, se ve un aumento considerable del número de maniobras conjuntas que llevan a cabo dichos países con sus aliados occidentales en el Golfo Pérsico.

El pasado día 31 de enero, el Reino Unido lideró unos ejercicios militares bautizados como “Unified Trident”, en los que también tomaron parte EE.UU., Francia y Australia. Las maniobras celebradas cerca de la costa bareiní en el Golfo Pérsico ‘simularon una guerra con Irán’ a sus puertas.

En el simulacro militar participaron además, el buque insignia de la Marina Real británica, el HMS Océano, y el destructor 45 HMS Daring, junto a los buques de guerra estadounidenses USS Hopper y USS Mahan, la fragata antiaérea francesa FS Forbin y las fuerzas australianas.

 

Más tarde, el comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Habibolá Sayari, anunció que la Armada iraní había vigilado de cerca las maniobras que realizaron los países extrarregionales en el Golfo Pérsico, y estaba al tanto de todos sus movimientos.

El estratégico Golfo Pérsico supone una de las líneas rojas de Teherán, por tanto, las autoridades persas han advertido en reiteradas ocasiones que harán frente a todo buque extranjero que pretenda penetrar en las aguas territoriales iraníes con dudosas intenciones.

Ante las amenazas crecientes del enemigo hacia Irán, ha dicho el general Dehqan, el país necesita siempre fortalecer sus capacidades de defensa.

"Para nosotros, es importante aumentar nuestras capacidades de defensa a un nivel tal que podamos superar cualquier amenaza [planteada contra nosotros] en cualquier lugar", ha concluido.

ftm/ctl/ask/nal