• Una prueba de lanzamiento de misil balístico iraní, marzo de 2016.
Publicada: sábado, 9 de julio de 2016 21:50
Actualizada: sábado, 18 de marzo de 2017 6:32

Países occidentales urden un nuevo complot contra el programa de misiles de Irán pero este tipo de actos no se quedará sin la respuesta de Teherán.

Así ha declarado este sábado el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Alaedin Bruyerdi, en reacción a las recientes declaraciones del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y la canciller alemana, Angela Merkel, sobre el lanzamiento de misiles balísticos del país persa.

Los líderes occidentales recurren a declaraciones poco profesionales para promocionarse, sin embargo, las autoridades iraníes se mantienen alertas ante las intrigas de la contraparte y responderán con cautela como antes”, ha destacado el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, Alaedin Bruyerdi.

En un informe confidencial al que la agencia británica de noticias Reuters tuvo acceso el jueves, Ban afirma que los últimos lanzamientos de misiles balísticos por parte de Irán “no son acordes con el espíritu constructivo” del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus en inglés) alcanzado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Asimismo, dice que corresponde al Consejo de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU) decidir si los lanzamientos de misiles de Irán han violado las resoluciones de este organismo internacional adoptadas el año pasado en el marco del acuerdo nuclear.

 

Al respecto, Boruyerdi ha tachado de “poco profesionales” las declaraciones de Ban y Merkel y ha hecho hincapié en que las pruebas misilísticas de Irán no violan ninguna de las resoluciones del CSNU.

Los líderes occidentales recurren a declaraciones poco profesionales para promocionarse, sin embargo, las autoridades iraníes se mantienen alertas ante las intrigas de la contraparte y responderán con cautela como antes”, ha destacado.

En este contexto, luego de reiterar que el programa de misiles de Irán no contradice el JCPOA, explica que “los misiles de Irán no tienen capacidad para transportar ojivas nucleares y están diseñados solamente para incrementar la capacidad defensiva del país persa”.

De acuerdo con Boruyerdi, Teherán ha demostrado su buena voluntad en el cumplimiento de sus compromisos derivados del acuerdo nuclear pero, ante amenazas externas, recurrirá a las armas para defender su integridad territorial.

fdd/ncl/nal