“La prueba del misil Emad no violó el acuerdo nuclear o la resolución 2231 del CSNU, pese a que ellos (los occidentales) consideran que contravino las anteriores resoluciones. Irán nunca ha pretendido usar ojivas nucleares, es una calumnia”, subrayó Dehqan en una entrevista televisiva concedida el martes a la Radio y Televisión de Irán (IRIB, en inglés).
“La prueba del misil Emad no violó el acuerdo nuclear o la resolución 2231 del CSNU, pese a que ellos (los occidentales) consideran que contravino las anteriores resoluciones. Irán nunca ha pretendido usar ojivas nucleares, es una calumnia”,subrayó el ministro iraní de Defensa, Husein Dehqan.
Probamos el misil Emad, prosiguió, para demostrar a todo el mundo que estamos avanzando en nuestro programa de misiles y que no pensamos suspenderlo.
“Hemos establecido un cronograma al respecto y todo nuestro empeño, según ha pedido el presidente iraní, Hasan Rohani, es desarrollarlo con premura”, añadió.
A su juicio, el programa misilistico iraní ha servido de pretexto a las corrientes extremistas y sionistas para tratar de intimidar a Irán.
“Ellos insisten en que Irán busca acabar con el régimen de Israel, obviando que el movimiento de resistencia y la coyuntura regional ya lo están haciendo y nosotros, como no, seguiremos apoyando la resistencia”, explicó.
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos impuso el pasado 17 de enero nuevas sanciones contra Irán pretextando el programa misilístico del país persa, en concreto la prueba del misil balístico de largo alcance “Emad” que se llevó a cabo en octubre de 2015.
Ante las acusaciones estadounidenses, la República Islámica de Irán ha garantizado que su capacidad defensiva no constituye en absoluto una amenaza para la región, y que su objetivo es preservar la soberanía y la integridad territorial del país.
Un día después de la aprobación de nuevas sanciones antiraníes, Dehqan dijo que Irán, con sus nuevos logros, demostrará la poca eficacia de las sanciones de EE.UU. contra su programa de misiles balísticos.
Actual coyuntura en el Oriente Medio
A continuación, Dehqan se refirió a la actual coyuntura regional y acusó a Estados Unidos y al régimen de Israel de la caótica situación en el Oriente Medio.
“Lo que está ocurriendo actualmente en la región forma parte del plan estadounidense-israelí para justificar el regreso de los estadounidenses a la región tras sus fracasos en Irak y Afganistán. Estados Unidos no quiere invertir en ninguna guerra subsidiaria, pero desea obtener al mismo tiempo el mayor beneficio posible de la situación”, adujo.
En alusión a una posible intervención terrestre de Arabia Saudí y de sus aliados en Siria, el ministro de Defensa persa comentó que Riad se empecina en esta idea porque ha visto cómo todos sus planes en la región fracasan uno a uno.
“Arabia Saudí ha estado presente en Siria desde el inicio de la crisis, financiando y armando a los terroristas, no obstante, no ha conseguido nada, ahora el Gobierno sirio tiene la ventaja en los diálogos (…)”, insistió.
Riad, concluye, no puede soportar la presencia de un gobierno chií en Irak, por tanto, hace todo lo posible para debilitarlo y en este sentido actúa en conformidad con Estados Unidos y Turquía.
mep/nii/