• El ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, y su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, ante los periodistas en Bruselas, 9 de junio de 2015
Publicada: miércoles, 10 de junio de 2015 7:24

Los ministros de Exteriores de Cuba y Alemania han apostado por el aumento de los nexos bilaterales entre los dos países en el marco de la Cumbre UE-CELAC, que empieza hoy en Bruselas.

El encuentro del ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, y su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, se produjo la víspera de la segunda Cumbre que sostendrán en la capital de Bélgica la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Hemos hablado de la necesidad de encontrar formas de auspiciar el desarrollo de las relaciones económicas bilaterales frente a inconvenientes que se derivan del bloqueo financiero de Estados Unidos contra Cuba", aseguró Bruno Rodríguez.

"Hemos hablado de la necesidad de encontrar formas de auspiciar el desarrollo de las relaciones económicas bilaterales frente a inconvenientes que se derivan del bloqueo financiero de Estados Unidos contra Cuba", aseguró el jefe de la Diplomacia cubana.

Asimismo destacó la solidez de los vínculos Berlín-La Habana y manifestó que existe voluntad de continuar ampliándolos en todas las esferas, de hecho, mencionó que ambas partes se benefician del proceso de modernización de la economía de la isla.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores germano tuvo parabienes para el proceso de deshielo en las relaciones entre La Habana y Washington que se lleva a cabo desde el pasado diciembre y que ha llevado recientemente a EE.UU. a retirar el nombre de Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo.

El presidente cubano, Raúl Castro y, su homólogo de EE.UU., Barack Obama, en su encuentro histórico en Panamá. 11 de abril de 2015

 

"En Europa y en Alemania estamos felices de que décadas de intransigencia y silencio estén llegando a su fin (…) Espero que esa distensión sea una contribución positiva en un mundo que actualmente pasa por una difícil situación", señaló Steinmeier.

Pero antes de los cambios en la postura de EE.UU. hacia Cuba, la Unión Europea (UE) inició su acercamiento a la isla en abril de 2014 con negociaciones para la firma de un tratado de diálogo político.

Estas negociaciones, según el canciller cubano están avanzando, de hecho, la próxima semana las partes celebrarán su cuarta ronda de conversaciones.

El político socialdemócrata también aceptó la invitación del canciller cubano para  visitar el país caribeño y disfrutar de la hospitalidad de su pueblo. "Me alegro de que hayamos hablado hoy y espero que podamos continuar esta conversación en las próximas semanas en La Habana”, afirmó el ministro alemán sobre lo que será la primera visita a la isla de un ministro germano en casi 60 años.

Cabe agregar que la cumbre UE-CELAC, a celebrarse entre hoy y mañana cuenta con la presencia de más de sesenta líderes, aunque los gobernantes de Cuba, Venezuela y Argentina estarán ausentes.

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, se reúnen en La Habana. 24 de marzo de 2015

 

Está previsto que la declaración final de la cita incluya el caso de Cuba. Se evocará el embargo de los Estados Unidos a este país caribeño, un bloqueo rechazado por la jefa de la UE, Federica Mogherini, en su visita a la isla.

ncl/ktg/nal