• El difunto líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, ofrece un discurso en la Universidad de La Habana, 3 de septiembre de 2010.
Publicada: sábado, 26 de noviembre de 2016 14:13
Actualizada: sábado, 26 de noviembre de 2016 21:38

La canciller argentina, Susana Malcorra, lamenta la muerte del líder cubano, Fidel Castro, afirmando que se cierra un capítulo de la historia latinoamericana.

“Murió Fidel Castro. Con él se cierra un capítulo importante de la historia latinoamericana. Mis condolencias al gobierno y al pueblo de Cuba”, ha manifestado hoy sábado Malcorra a través de su cuenta en la red social Twitter.

El líder de la Revolución cubana falleció la noche del viernes a los 90 años de edad en La Habana, capital de Cuba. La muerte de esta figura emblemática y de gran peso en la política mundial ha tenido gran resonancia y muchos de los líderes mundiales ya han expresado sus condolencias.

Murió Fidel Castro. Con él se cierra un capítulo importante de la historia latinoamericana. Mis condolencias al gobierno y al pueblo de Cuba”, ha dicho la canciller argentina, Susana Malcorra.

A su vez, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha lamentado la muerte del comandante cubano; además, decenas de chilenos, entre ellos militantes y miembros del Comité chileno de Solidaridad con Cuba, se han congregado desde las primeras horas de este sábado ante la embajada cubana para homenajear a Castro.

“Mis condolencias al Presidente Raúl Castro por la muerte de Fidel, un líder por la dignidad y la justicia social en Cuba y América Latina”, ha tuiteado Bachelet.

El presidente uruguayo, Tabaré Vásquez, es otro de los líderes latinoamericanos que ha lamentado el fallecimiento de Castro y transmitido sus condolencias a la familia, al Gobierno y pueblo cubanos.

A través de un mensaje publicado en la página Web de la Presidencia uruguaya, Vásquez, de gira por Europa, ha decretado para mañana domingo un día de duelo oficial por “este triste acontecimiento”.

Cuba, asimismo, guardará nueve días de duelo nacional por la muerte del hombre que cambió la historia de la isla caribeña. Los días de luto se han iniciado a partir de este 26 de noviembre, a las 06H00, y se extenderán hasta las 12H00 horas (hora local) del 4 de diciembre.

También el Gobierno de El Salvador ha expresado su dolor por el fallecimiento del líder de la Revolución cubana, a quien ha valorado como "un gigante de nuestro tiempo"

“Su ejemplo vivirá siempre en nuestras luchas y florecerá en las nobles ideas de nuevas generaciones de vigorosos jóvenes transformadores”, expresa un comunicado emitido por la Secretaría de Comunicaciones del país centroamericano, difundido por la cuenta de Twitter del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

ftn/snr/nii/