• Obama define de "oportunidad histórica" su visita a Cuba
Publicada: lunes, 21 de marzo de 2016 1:43
Actualizada: lunes, 21 de marzo de 2016 4:14

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha considerado de una "oportunidad histórica" su visita a Cuba, ha informado este domingo la Casa Blanca en un comunicado.

"Es una oportunidad histórica", ha declarado Obama en un encuentro para saludar al personal de la embajada de EE.UU en Cuba y sus familias, entre ellos niños, a quienes ha expresado su deseo de que cuando éstos crezcan "vean como algo natural que un presidente de Estados Unidos esté en Cuba".

"Los embajadores más importantes de Estados Unidos en el mundo son ustedes", ha dicho el mandatario norteamericano al personal de la embajada estadounidense en La Habana, capital cubana, reabierta el 20 de julio de 2015, fecha del restablecimiento diplomático entre ambos países.

En 1928, el presidente Coolidge vino en un barco de guerra, había tardado tres días en llegar. Yo solo tardé tres horas", ha bromeado el presidente de EE.UU., Barack Obama.

Obama, ha llegado este domingo a La Habana comenzando la primera visita de un mandatario estadounidense a la isla en los últimos 88 años, el último fue el de Calvin Coolidge, trigésimo presidente de Estados Unidos.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, y la primera dama Michelle Obama, subiendo al avión presidencial con destino a Cuba.

 

"En 1928, el presidente Coolidge vino en un barco de guerra, había tardado tres días en llegar. Yo solo tardé tres horas", ha bromeado con los presentes.

El mandatario estadounidense persigue dos objetivos principales en su viaje a Cuba: encontrarse con el pueblo cubano y consolidar la nueva relación con el presidente cubano, Raúl Castro, en la senda del espectacular acercamiento iniciado en diciembre de 2014.

Además, se reunirá el lunes con el mandatario cubano donde tiene planeado tratar diferentes temas de interés y tratar de disminuir las diferencias entre las dos partes.

Al mismo tiempo intentará aumentar los lazos para de este modo asegurarse de que sus avances con Cuba no se llegarán a revertirse el próximo año, cuando Obama será reemplazado por otro candidato.

Deshielo de las relaciones EEUU-Cuba

Los Gobiernos de EE.UU. y Cuba se embarcaron el 17 de diciembre de 2014 en un diálogo para restaurar las relaciones bilaterales tras décadas de enfriamiento político. Desde entonces, Estados Unidos y Cuba han reabierto sus embajadas correspondientes en La Habana y Washington, y han hecho avances para restaurar los viajes aéreos y ajustar otras restricciones.

En este contexto, los Departamentos del Tesoro y Comercio de EE.UU. levantaron una serie de sanciones impuestas contra La Habana por lo que autorizaron el martes entre otros, el viaje de los estadounidenses a Cuba por motivos educativos, la importación de productos cubanos y el acceso de los cubanos al sistema financiero estadounidense.

mep/rha/hnb