• Norcoreanos conmemoran el 70º aniversario de la liberación de Corea y el fin de la II Guerra Mundial. 15 de agosto de 2015
Publicada: jueves, 20 de agosto de 2015 14:55

Corea del Norte advirtió el miércoles al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, de que “no se ponga como una bestia a reactivar el militarismo” en el mundo.

El discurso de Abe con ocasión del 70º aniversario de la capitulación nipona al final de la II Guerra Mundial “debería haber estado lleno de profundo remordimiento y sinceras disculpas por el crimen sangriento del pasado que causó enormes daños y sufrimientos a Corea y otros pueblos asiáticos”, indicó la República Popular Democrática de Corea (RPDC) mediante un comunicado.

Asimismo, tildó la alocución del premier japonés de un “flagrante desafío” a la soberanía y dignidad de Corea del Norte, la justicia internacional y la conciencia de la humanidad.

Pyongyang criticó a Abe por usar toda una gama de trucos para intentar enterrar los delitos perpetrados durante este conflicto mundial y la gente lo olvide con el paso de tiempo.

Al final, exhortó al titular japonés a pedir disculpas de manera incondicional por las atrocidades cometidas por Tokio y evitar que su Estado se involucre en otra guerra en el futuro.

El viernes, la agencia estatal de noticias china Xinhua, en una crítica al discurso de Abe, tachó de "aguadas" sus disculpas ofrecidas con motivo de la conmemoración del fin de la II Guerra Mundial.

Activistas surcoreanos portan pancartas con fotos del primer ministro japonés, Shinzo Abe, durante un mitin con motivo del 70 aniversario de la rendición de Japón en la II Guerra Mundial, que puso fin a la colonización de la península de Corea (1910-1945). 15 de agosto de 2015

 

Asimismo, otro vecino de Japón, Corea del Sur, ha anunciado que comunicará su opinión sobre el discurso de Abe. Entre tanto, el ministro de Exteriores surcoreano, Yun Byung Se, ha comentado a su homólogo nipón que la ofensiva de Japón fue más significativa que ninguna otra, dando a entender que las palabras no son suficientes para disculparse.

Por otro lado, el director del Instituto de Investigaciones de la Economía Mundial de Desarrollo de China, Jiang Yuechung, aseguró el miércoles que los cambios de política militar de Tokio inquietan a los países vecinos y podrían afectar la seguridad y estabilidad regional.

El pasado 12 de agosto, un hombre surcoreano de 81 años se prendió fuego a lo bonzo frente a la embajada de Japón en protesta  por los abusos de los japoneses durante la II Guerra Mundial.

La II Guerra Mundial (1939 - 1945) fue el conflicto más destructivo registrado en la historia de la humanidad que dejó millones de muertos.

bhr/ncl/mrk