• Un soldado norcoreano en un vehículo que porta un misil durante un desfile en Pyongyang (capital de Corea del Norte).
Publicada: lunes, 27 de noviembre de 2017 0:13
Actualizada: lunes, 27 de noviembre de 2017 0:55

Hawái retomará una medida usada en la II Guerra Mundial ante la posibilidad de ser blanco de un ataque nuclear norcoreano.

La sirena de ‘advertencia de ataque’ sonará a partir del 1 de diciembre, después del tono de emergencia que se usa actualmente en la isla, el cual advierte de desastres naturales como huracanes, tsunamis y terremotos, ha indicado el diario local Honolulu Star-Advertiser.

El sistema de alerta de ataque es similar al usado cuando la Armada de Japón atacó en diciembre de 1941 Pearl Harbor (oeste de Hawái), causando la muerte de 2335 estadounidenses. Ese ataque fue el preludio de la entrada de EE.UU. en la II Guerra Mundial.

La última vez que se usó este tipo de sirenas fue en 1980, durante la Guerra Fría cuando alertaba de ataques con misiles de la antigua Unión Soviética, pero ahora advertiría de misiles lanzados desde Corea del Norte.

Si Corea del Norte lanza un ataque contra nosotros o nuestros aliados, la represalia sería completa (…) El régimen probablemente terminaría”, dice Vern Miyagi, administrador de la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái.

 

“Si Corea del Norte lanza un ataque contra nosotros o nuestros aliados, la represalia sería completa (…) El régimen probablemente terminaría”, afirmó el domingo Vern Miyagi, administrador de la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái, en declaraciones a la cadena de noticias estadounidense NBC News.

Usando la expresión metafórica inglesa, traducida literalmente, como un “elefante en la habitación”, Miyagi advirtió del peligro que suponen las pruebas nucleares y de misiles de Corea del Norte. “No podemos ignorarlas. La gente de Hawái necesita saber qué está haciendo Hawái para prepararse para esto”.

Hawái, más que otros estados de EE.UU., está preocupado por los avances de Pyongyang en el sector balístico y nuclear, pues es el hogar del Comando del Pacífico de EE.UU., que ha sido señalado como un objetivo en los vídeos de propaganda de Corea del Norte.

Un alto funcionario norcoreano aseguró el domingo que los programas nuclear y balístico de Pyongyang no apuntan a ningún otro país que Estados Unidos, por las “intenciones hostiles” de Washington contra Pyongyang.

tqi/ncl/rba