En un comunicado emitido este lunes, la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA ha denunciado que dichas incursiones, con la participación de buques de guerra fuertemente armados y helicópteros de EE.UU. y Corea del Sur, buscan aumentar la "intrusión en las conflictivas aguas del mar del Oeste (mar Amarillo) para asegurar la oportunidad de una provocación militar".
Desde junio, Corea del Sur y el Comando de las Naciones Unidas (CNU), liderado por EE.UU., han desplegado sus buques militares en una zona fronteriza declarada neutral en el referido mar para, supuestamente, poner fin a las actividades ilegales de los pesqueros chinos en la región.
dichas incursiones, con la participación de buques de guerra fuertemente armados y helicópteros de EE.UU. Y Corea del Sur, buscan aumentar la "intrusión en las conflictivas aguas del mar del Oeste (mar Amarillo) para asegurar la oportunidad de una provocación militar", denuncia la agencia estatal de noticias KCNA.
Para Corea del Norte, la lucha contra la pesca ilegal es solo un “pretexto” para aumentar la tensión en la península coreana.
El Ejército Popular de Pyongyang “ya ha enviado advertencias a todos los provocadores” y amenaza con fuertes represalias, destaca el comunicado, instando a los “provocadores” a “no olvidar la amarga lección del bombardeo” norcoreano de 2010 sobre la isla surcoreana de Yonpyeong.
En las últimas décadas, las aguas fronterizas del mar Amarillo ha atestiguado varias escaramuzas entre las dos Coreas. Por otro lado, las actividades ilegales de los pesqueros chinos provocan constantes roces diplomáticos entre Seúl y Pekín.
Técnicamente, Corea del Norte y Corea del Sur siguen en guerra desde el fin de la llamada Guerra de Corea (1950-1953), que concluyó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz.
mjs/nii/