• El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Yun Byung Se
Publicada: martes, 7 de abril de 2015 16:57

Japón ha rechazado este martes la objeción de Corea del Sur acerca de la aprobación de textos en los libros escolares japoneses que incluyen la reclamación territorial de Tokio sobre las islas en disputa entre ambos países.

esta provocación distorsiona, reduce y omite claros hechos históricos para reclamar territorios coreanos”

El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Yun Byung Se, está convencido de que los libros de texto en Japón distorsionan la historia al reclamar como propias las islas Dokdo, llamadas así en coreano, y Takeshima, en japonés.

En respuesta a la reacción de Seúl, el ministro japonés de Educación, Hakubun Shimomura, ha defendido que “es natural que queramos enseñar a los niños correctamente el territorio que comprende su país”.

El ministro de Educación de Japón, Hakubun Shimomura.

 

Yun, por su parte, ha asegurado que "esta provocación distorsiona, reduce y omite claros hechos históricos para reclamar territorios coreanos".

El japonés Kim Young-soo, un investigador de la Fundación de Historia del Noreste Asiático, con sede en Seúl (capital surcoreana), ha dicho que Japón "está extendiendo y reproduciendo su historia del pasado, incluido el asunto de Dokdo, en una versión que dista de los hechos".

Asimismo ha recalcado que Japón intenta educar a sus alumnos “de una forma nacionalista respecto a Dokdo, sin ningún arrepentimiento por su historia pasada".

El Ministerio de Educación de Japón aprobó 13 libros de texto de enseñanza secundaria que contienen la afirmación de Tokio de que Corea del Sur ocupa Dokdo de forma ilegal --el triple de los cuatro libros de texto anteriores que incluían dicha declaración en el año 2011--, en lo que parece una intensificación de los intentos de Japón por reclamar los islotes surcoreanos.

Archipiélago Dokdo

 

La disputa de Seúl y Tokio por el archipiélago Dokdo, que se encuentra más cerca de la península coreana, ha desatado tensiones en las relaciones bilaterales de ambos países, además de que ha provocado distintas protestas.

fdd/anz/mrk