• El cohete espacial lanzado el 7 de febrero de 2016 por Corea del Norte con el fin de colocar un satélite en órbita.
Publicada: martes, 9 de febrero de 2016 12:59
Actualizada: martes, 9 de febrero de 2016 18:19

Corea del Norte ha colocado con éxito su satélite Kwangmyongsong-4 en órbita, ha informado este martes el Ministerio surcoreano de Defensa.

Según los datos de análisis técnico emitidos por la cartera de Defensa de Corea del Sur, el cohete espacial lanzado el domingo por Pyongyang ha llegado a órbita, demostrando que este país posee misiles de largo alcance, capaces de recorrer una distancia de vuelo de unos 12.000 kilómetros y capacidad para transportar unos 250 kilos de carga útil.

Seúl ha aseverado, también, que el proyectil tenía la misma forma que el cohete Unha-3 lanzado con éxito en diciembre de 2012 por el Gobierno del líder norcoreano, Kim Jong-un, e indica que el nuevo misil de su vecino norteño parece más potente que el modelo anterior.

El estudio ha concluido además que las tres fases del cohete se separaron exitosamente antes de orbitar el satélite, si bien no ha podido verificar si el aparato está funcionando con normalidad y correctamente.

El reciente lanzamiento del misil por parte de Corea del Norte ha sido condenado por la comunidad internacional, en especial Washington, Seúl y Japón, que han acordando este martes presionar sobre Pyongyang como un acto de represalia.

Los presidentes de EE.UU., Japón y Corea del Sur, Barack Obama, Shinzo Abe y Park Geun-hye, respectivamente, han sostenido una conversación telefónica, en la que han llegado a la conclusión unánime de que es necesario imponer sanciones adicionales y ejercer una dura presión contra Pyongyang.

Mientras tanto, un informe redactado por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha aseverado que las sanciones anti-Pyongyang son ineficaces para frenar el programa nuclear y balístico de Corea del Norte, y el país asiático sigue desarrollando operaciones militares a pesar de dichos bloqueos.

bhr/rha/rba