• Policía de Colombia en una calle durante la visita del presidente, Gustavo Petro, para la instalación de los PMUV en Buenaventura, 6 de septiembre de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 9 de septiembre de 2022 1:24

El Gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro ha introducido un nuevo mecanismo de seguridad para proteger a la población civil y líderes sociales.

Mediante un comunicado conjunto emitido este jueves, los Ministerios de Defensa e Interior de Colombia han informado del establecimiento de los “Puestos de Mando Unificados por la Vida (PMUV), mecanismo interinstitucional para atender las situaciones de orden público en las regiones”.

Este mecanismo, detalla el texto, tendrá una labor temporal, que inicialmente será de 100 días, con sesiones que podrán ser semanales e itinerantes acompañadas por la comunidad internacional y de organizaciones de la sociedad civil.

Además, pone de relieve que los PMUV buscan generar protección inmediata a la población civil, identificar los factores de riesgo, crear una hoja de ruta y cronograma de actividades en materia de prevención y protección, y llevar a sus territorios toda la institucionalidad nacional. 

Este proceso de seguridad tendrá como principal objetivo minimizar los riesgos sobre los defensores de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz en Colombia, como parte del programa del Gobierno de Petro, destaca el comunicado.

 

La semana pasada, Petro, que gobierna Colombia desde principios de agosto, instó a las Fuerzas Armadas del país a elevar la guardia ante posibles atentados de grupos armados, y anunció su decisión de fortalecer la seguridad en las regiones que antes del acuerdo de Paz de 2016 eran zonas de conflicto.

La violencia en Colombia se disparó durante los cuatro años del gobierno del expresidente uribista Iván Duque, como consecuencia del rechazo a la implementación del Acuerdo de Paz.

En efecto, En agosto, la Defensoría del Pueblo informó que entre el 1 de enero y el 31 de julio se registraron 122 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, lo que supone un aumento frente a las mismas fechas de años anteriores.

glm/ncl/rba