• Los cancilleres de la Unión Europea (UE), al margen del Consejo Europeo en Bruselas, 13 de noviembre de 2017.
Publicada: lunes, 13 de noviembre de 2017 18:14
Actualizada: lunes, 13 de noviembre de 2017 19:24

La Unión Europea (UE) ha decidido este lunes retirar definitivamente a las exguerrilla FARC de su lista de organizaciones terroristas.

“El Consejo [de la UE] adoptó los actos jurídicos que prevén la retirada de las FARC de la lista de la UE de personas y entidades sujetas a medidas restrictivas para luchar contra el terrorismo”, ha informado un responsable europeo.

Durante un Consejo en Bruselas (capital belga), los cancilleres del bloque europeo han acordado eliminar al ahora partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) de su lista tras haber suspendido su inclusión en septiembre, a raíz del acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno colombiano.

La decisión política estaba tomada de antemano al nivel de los embajadores del bloque y este mismo lunes los referidos ministros han ratificado el consenso por medio de un punto sin debate en la agenda de la reunión.

El Consejo [de la UE] adoptó los actos jurídicos que prevén la retirada de las FARC de la lista de la UE de personas y entidades sujetas a medidas restrictivas para luchar contra el terrorismo”, ha informado un responsable europeo.

 

La lista de la UE en materia de terrorismo incluye a personas o grupos que actúan dentro o fuera del bloque comunitario y es revisada regularmente por el Consejo (institución en la que están representados los Gobiernos de los Estados miembros), al menos, cada seis meses.

La UE decidió en 2002 poner a las FARC en su lista de organizaciones terroristas, creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

El viernes, el encargado de relaciones internacionales del partido FARC, Rodrigo Granda, alabó de antemano la decisión declarando que tal medida es consecuente, ya que no son una organización armada y dieron un salto a la política.

Al mismo tiempo, expresó la disposición de las FARC para seguir trabajando tanto con la UE como con todos los organismos gubernamentales, los países caribeños y también EE.UU. para fortalecer el proceso de paz en Colombia.

tmv/ctl/msm/rba