• Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 25 de septiembre de 2016
Publicada: lunes, 26 de septiembre de 2016 6:45
Actualizada: martes, 27 de septiembre de 2016 12:47

La Unión Europea retirará temporalmente a las FARC de lista de organizaciones terroristas, una vez firmado este lunes el acuerdo de paz con Gobierno colombiano.

"De momento lo que nuestros estados miembros están pensando es una suspensión temporal (de las FARC) de la lista" de organizaciones terroristas, dijo el domingo la embajadora de la Unión Europea (UE) para Colombia, Ana Paula Zacarias.

En declaraciones recogidas en el canal de televisión RCN, Zacarias aseguró que el anuncio se realizará después de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las FARC, que se realizará el lunes en la ciudad de Cartagena (norte de Colombia).

De momento lo que nuestros estados miembros están pensando es una suspensión temporal (de las FARC) de la lista" de organizaciones terroristas, afirmó la embajadora de la Unión Europea para Colombia, Ana Paula Zacarias.

La diplomática confió en que el acuerdo de paz colombiano cambie las circunstancias, desmovilice al grupo guerrillero y obligue a sus miembros a deshacerse de las armas. “Creo que podemos tener reunidas las condiciones para que un anuncio sobre esta materia se pueda hacer", aseguró.

Asimismo agregó que las FARC podrían ser sacadas definitivamente de la lista de grupos terroristas tras un proceso que duraría seis meses.

La suspensión temporal, según Zacarías, permitirá a los países miembros de la UE "tener contactos políticos con los elementos de la guerrilla, sobre todo en el momento en que van a constituirse como movimiento político”.

El Gobierno de Santos y la guerrilla de las FARC alcanzaron el 24 de agosto en La Habana (capital de Cuba) el mencionado acuerdo, que pone fin a más de medio siglo de confrontación en el país suramericano. El pacto será sometido a consulta popular el 2 de octubre, y, según las encuestas, la mayoría de los colombianos votará sí en dicho plebiscito.

Este lunes, 26 de septiembre, se reunirán en Cartagena de Indias (costa del norte de Colombia) 15 presidentes, 27 cancilleres y tres expresidentes, así como el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y directivos de los principales organismos multilaterales del mundo para ser testigos del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

mep/nii/