• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pronuncia un discurso durante la instalación del Comité Internacional de Dignatarios para monitorear, promover y verificar la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC, Cali, 30 de marzo de 2017.
Publicada: viernes, 31 de marzo de 2017 22:46
Actualizada: sábado, 1 de abril de 2017 2:33

El presidente colombiano ha calificado de ‘inaceptable’ la decisión del TSJ de Venezuela de asumir por completo las funciones de la Asamblea Nacional (AN).

“Lo que sucedió ayer al quitarle todos los poderes a la Asamblea Legislativa nos obliga a elevar nuestra voz de protesta y de solidaridad con la democracia venezolana que se ve claramente vulnerada. Anular con una decisión arbitraria el poder legislativo, es inaceptable. Esto claramente destruye el pilar más importante de cualquier democracia: la representación popular”, ha expresado este viernes el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos. 

En una serie de tuits, Santos ha asegurado que su Gobierno seguirá actuando con “prudencia” frente a la crisis venezolana, algo que “no se debe confundir con debilidad ni con complicidad”. En ese sentido, ha pedido a los entes internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU), proponer salidas, pues para eso fueron creados.

(...) quitarle todos los poderes a la Asamblea Legislativa nos obliga a elevar nuestra voz de protesta y de solidaridad con la democracia venezolana que se ve claramente vulnerada. Anular con una decisión arbitraria el poder legislativo, es inaceptable (...), ha escrito el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en su cuenta personal de Twitter.

Así mismo, el presidente colombiano ha afirmado que la alternativa del diálogo “nunca se debe descartar”, aunque “no haya dado resultados” en Venezuela, y ha urgido a la comunidad internacional a enviar señales “claras” y “contundentes” de que está lista para ayudar.

Igualmente, el jefe de Estado colombiano ha admitido que la posible aplicación de la Carta Democrática en la OEA no se debe descartar, pero ha juzgado "importante al mismo tiempo pensar más allá".

"Si ese paso se da, entonces qué, cuál es la salida, cuál es el futuro", se ha preguntado Santos, que ha pedido a la oposición venezolana "que se coordine y se ponga de acuerdo" sobre lo que pretende para el futuro de su país.

En la noche del miércoles, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retiró las competencias de la Asamblea Nacional y la inmunidad parlamentaria de sus miembros, argumentando que la institución se encontraba en desacato.

Ante la situación política en Venezuela, el secretario general de la OEA, Luis Almagro ha solicitado oficialmente este viernes una sesión urgente del Consejo Permanente del organismo para hacer una "apreciación colectiva" de la situación en el país caribeño y "adoptar las decisiones que estime conveniente".

lvs/ctl/nal