• El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Velez en un colegio electoral en Bogotá, durante el plebiscito sobre la paz, 2 de octubre de 2016.
Publicada: domingo, 6 de noviembre de 2016 18:05

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, vuelve a criticar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC, calificándolo de una ‘democracia sometida’.

En una entrevista el sábado con el diario español, El Mundo, Uribe opinó que las FARC comenzaron como una guerrilla y luego se convirtieron en un cártel narcotraficante, por lo tanto, no puede "aceptar que el Gobierno de Colombia y "el cártel de la cocaína más grande del mundo reformen a medias la Constitución colombiana".

Al ser preguntado que si un Estado democrático ¿puede negociar con una organización terrorista?, respondió; “se negocia con unas condiciones inamovibles, que no generan daño a la democracia. En mi Gobierno se logró un sometimiento atípico del terrorismo a la justicia”, dijo Uribe.

Se negocia con unas condiciones inamovibles, que no generan daño a la democracia. En mi Gobierno se logró un sometimiento atípico del terrorismo a la justicia.”, dijo el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe.

El exmandatario, que es el principal opositor al acuerdo de paz que había sido firmado en septiembre por el Gobierno del actual presidente Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sorprendió a todo del mundo al lograr sus objetivos que era el rechazo a dicho acuerdo en el plebiscito que fue celebrado el pasado 2 de octubre sobre el asunto.

 

Para el político si las FARC obtienen un premio, otros verán en el narcotráfico y el terrorismo un incentivo. Asimismo consideró a lo pactado en la capital cubana, La Habana, "como tan grave que nuestras reformas no bastarán para decir claramente: el terrorismo no sale a cuenta".

Uribe, acusado de bloquear la paz en Colombia y llevar a cabo una "campaña excesiva y engañosa" contra dicho acuerdo, propuso correcciones al mismo, aunque destacó la prórroga del alto el fuego hasta el 31 de diciembre anunciada por el actual presidente.

Por otra parte, Santos se comprometió a finales del pasado mes de octubre, a evitar ’el estallido’ del proceso de paz consiguiendo un nuevo acuerdo con las FARC antes de Navidad y consideró que la paz se logrará con o sin un consenso con el opositor partido Centro Democrático que lidera Uribe.

aaf/ktg/bhr/hnb