• 445 propuestas para nuevo acuerdo Gobierno colombiano-FARC
Publicada: lunes, 24 de octubre de 2016 8:23
Actualizada: lunes, 24 de octubre de 2016 12:03

Según el presidente colombiano, los delegados de paz del Gobierno y las FARC ‎debatirán 445 propuestas con vistas a un nuevo acuerdo de paz.‎

"Hasta el momento son 445 propuestas que han sido catalogadas, organizadas y sistematizadas en función de los capítulos del acuerdo. Todas ellas están siendo estudiadas y analizadas con detenimiento y respeto y serán discutidas con las FARC para lograr un nuevo acuerdo lo más pronto posible", señaló el domingo, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en un discurso televisado.

Tras el fracaso del acuerdo de paz en el plebiscito realizado el pasado 2 de octubre en Colombia, el Gobierno comenzó pláticas con los opositores, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe, con el fin de "hacer cambios, ajustes y precisiones" al documento.

Hasta el momento son 445 propuestas que han sido catalogadas, organizadas y sistematizadas en función de los capítulos del acuerdo. Todas ellas están siendo estudiadas y analizadas con detenimiento y respeto y serán discutidas con las FARC para lograr un nuevo acuerdo lo más pronto posible", señaló el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

En esta línea, Santos, calificando de provechoso el diálogo, señaló que la plática les permitió escuchar sus preocupaciones y, en muchos casos, tuvieron la oportunidad de aclararlas y responder las preguntas y dudas que se presentaron.

 

Los representantes del Gobierno, encabezados por Humberto de la Calle, viajaron el viernes a La Habana, capital de Cuba, con el objetivo de acelerar las conversaciones para "alcanzar un nuevo acuerdo con las FARC, que tenga toda la legitimidad jurídica y política para comenzar a implementarlo lo más pronto posible", explicó el presidente colombiano.

De hecho, el domingo Santos envió a La Habana a tres negociadores más: al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; al alto consejero para el posconflicto, Rafael Pardo, y al senador oficialista Roy Barreras, con el fin de que "se concentren en algunos temas específicos que requieren de su concurso para avanzar más rápido".

Además, el jefe de Estado colombiano, considerando esta nueva etapa de construcción de la paz como una oportunidad que no se la puede perder, reiteró que "el diálogo debe continuar para seguir avanzando hacia la unión y la reconciliación sobre las bases de un nuevo acuerdo".

mjn/nii/