• El expresidente de Colombia Álvaro Uribe habla después de conocer los resultados del referéndum sobre el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, en Rionegro, Colombia, 2 de octubre.
Publicada: lunes, 17 de octubre de 2016 8:44
Actualizada: lunes, 17 de octubre de 2016 12:19

Álvaro Uribe aboga por un acuerdo de paz con las FARC, pero exige al mismo tiempo la aplicación de ‘modificaciones de fondo’ al pactado previamente.

En varios tuits titulados con la expresión “acuerdo ya”, y publicados el domingo en su cuenta de Twitter, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez consideró una serie de aspectos que deberían ser tenidos en cuenta en un acuerdo final entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Ya modificaciones de fondo para no entregar el país a (las) FARC”, apuntó el exmandatario, para luego exigir: “ya devolución de los niños” y “ya devolución y claridad sobre los secuestrados”.

“Ya modificaciones de fondo para no entregar el país a (las) FARC”,apuntó el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez.

Uribe, quien abogó por el 'No' en el referéndum realizado el pasado 2 de octubre sobre el acuerdo de paz firmado el pasado 26 de septiembre entre la guerrilla y el Gobierno de Bogotá, solicitó en otros tuits “sancionar debidamente los responsables de delitos atroces”, y “evitar la elegibilidad de responsables de delitos atroces y privilegios para el partido de (las) FARC” y “respetar las peticiones de los defensores de los valores de familia”.

 

En este mismo contexto, pidió “respetar el derecho a la empresa de las gentes honestas del campo” y eliminar las amenazas a la estabilidad fiscal y financiera de la economía de Colombia, así como eliminar las amenazas a la competitividad del sector privado.

A su juicio, deben ser eliminados textos que someten a los campesinos a depender de la guerrilla y hay que reconocer “que el narcotráfico de FARC es también delito promotor de atrocidades”.

Las declaraciones de Uribe tuvieron lugar un día después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidiera acelerar los contactos con los impulsores del 'No' en el mencionado plebiscito, incluido el propio expresidente.

Uribe, acusado de bloquear la paz en Colombia y llevar a cabo una "campaña excesiva y engañosa" contra dicho acuerdo, propuso correcciones a dicho acuerdo, aunque destacó la prórroga del alto el fuego hasta el 31 de diciembre anunciada por Santos.

fdd/nii/