"Los países occidentales permanecieron en África durante siglos para robar sus recursos. Ellos deben admitir lo que hicieron. Algunos (países occidentales) son ricos debido a los recursos que se llevaron de África. Ellos nunca pensaron en ayudar a África a progresar", sostuvo Zuma, rechazando las críticas de algunos Estados occidentales sobre que China, con su reciente acercamiento a África, persigue planes neocolonialistas.
"Los países occidentales permanecieron en África durante siglos para robar sus recursos. Ellos deben admitir lo que hicieron. Algunos (países occidentales) son ricos debido a los recursos que se llevaron de África. Ellos nunca pensaron en ayudar a África a progresar", denunció el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.
China, por el contrario, está realmente ayudando a África, y desde que llegó al continente las cosas han mejorado, subrayó el domingo el mandatario sudafricano en una entrevista exclusiva con la agencia china de noticias Xinhua.
También el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, dijo el domingo que China está haciendo lo que no consiguieron los colonialistas en el pasado, es decir, ayudar a África a salir de la pobreza.
"La percepción de que China es el nuevo colonizador es una tergiversación completa de las actividades de Pekín (capital china) aquí en África. Los beneficios mutuos son la base de las cooperación entre China y África", dijo Kenyatta.
"La percepción de que China es el nuevo colonizador es una tergiversación completa de las actividades de Pekín (capital china) aquí en África. Los beneficios mutuos son la base de las cooperación entre China y África", dijo el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta.
Estas declaraciones se realizaron un día después de la clausura de la Cumbre del Foro de Cooperación China-África (Focac), en Johannesburgo, la capital de Sudáfrica: una iniciativa que ha elevado las relaciones entre ambas partes a un nivel de asociación estratégica integral, con la seguridad como nuevo eje.

Tanto el presidente chino, Xi Jinping, como sus homólogos africanos presentes en la cumbre, aseguraron que el foro se llevó a cabo en una “atmósfera de sinceridad, amistad, igualdad y cooperación de beneficio mutuo”.
La principal apuesta de Pekín pasa por fortalecer la seguridad autóctona en el continente. En septiembre, en su intervención ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (AGNU), Xi Jinping anunció la entrega de 100 millones de dólares en asistencia militar a la Unión Africana (UA).
A finales del mes de noviembre China aseguró que aumentará su cooperación con África en la lucha “contra el terrorismo y el extremismo”. En un primer paso, el gigante asiático anunció que está negociando con las autoridades de Yibuti la creación de lo que sería su primera base militar en el exterior, un centro logístico naval en este pequeño país del Cuerno de África.
China, el principal socio comercial de la región, ha instalado durante la última década unas 2500 empresas en África y unos 2 millones de sus ciudadanos residen en diferentes países de este continente.
ftm/nii/
