La medida se llevará a cabo por expreso deseo del presidente chino, Xi Jinping, que es también presidente de la Comisión Militar Central de la República Popular China (CMC).
Ahora que China está pasando de ser solo un país grande a uno grande y poderoso, la defensa y el desarrollo militar se sitúan en una nueva e histórica etapa de su evolución, subrayó el presidente chino, Xi Jinping.
La reorganización de todas las ramas de las Fuerzas Armadas del país pasará a estar bajo un control militar conjunto, declaró Xi en una reunión de funcionarios militares llevada a cabo el jueves en la capitalina ciudad de Pekín, en la que detalló el mencionado plan.
“Ahora que China está pasando de ser solo un país grande a uno grande y poderoso, la defensa y el desarrollo militar se sitúan en una nueva e histórica etapa de su evolución”, subrayó.
A su juicio, dado el panorama general del mundo, así como los cambios profundos y complicados que se están registrando en la escena internacional, es imprescindible "profundizar las reformas de defensa y militares con mayor sabiduría y valor".
Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de reformar el sistema administrativo militar existente, reduciendo el número de sectores militares de siete a tan solo cuatro.
Las reformas, agregó, estarán destinadas a mejorar la capacidad de combate del Ejército y a equiparlo mejor.

De acuerdo con el mandatario chino, los actuales comandos militares regionales serán reajustados y reorganizados para convertirlos en nuevas zonas de comando de batalla bajo la supervisión de la CMC.
Además, insistió en que se establezca un plazo para alcanzar resultados concretos en la reforma y dijo que para el 2020 deben lograrse avances en la revisión del sistema de liderazgo y de comando conjunto.
Finalmente, Xi argumentó que para lograr tales objetivos es imprescindible que oficiales militares de alto rango encabecen el apoyo a la reforma y defiendan la autoridad del liderazgo central. "Los soldados comunes deben ser guiados para que adopten la reforma", concluyó.
El plan de reforma militar fue anunciado en septiembre pasado por el propio mandatario durante el desfile militar organizado por el Gobierno chino para conmemorar el 70º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y tiene como fin centralizar la dirección de las Fuerzas Armadas para 2020, reducir las regiones militares e incrementar el control del Partido Comunista Chino sobre los uniformados.
Conforme a este plan, China prevé abrir su primera base militar extranjera en el Cuerno de África, precisamente en Yibuti.
Según informó el viernes el portavoz de la Cancillería china, Hong Lei, China y Yibuti están conversando para instalar en el país africano una base militar, la primera que construirá el gigante asiático en el extranjero.
mep/anz/hnb