• La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, habla durante una rueda de prensa en Pekín, capital china.
Publicada: domingo, 4 de junio de 2017 23:30
Actualizada: lunes, 5 de junio de 2017 18:09

Pekín ha puesto en duda las ‘intenciones’ de las políticas de Estados Unidos sobre los conflictos territoriales en el mar de la China Meridional.

La portavoz del Cancillería china, Hua Chunying, ha rechazado este domingo las declaraciones pronunciadas el sábado por el secretario de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), James Mattis, en las que acusa a China de militarizar islas en el mar de la China Meridional y promete reforzar la presencia militar estadounidense en Asia.

"Ciertos países de fuera de la región, movidos por segundas intenciones, insisten en realizar comentarios erróneos", ha lamentado Hua en referencia a Estados Unidos, en un comunicado publicado en la página Web de la Cancillería.

La vocera china ha expresado su firme oposición a las declaraciones "irresponsables" de las autoridades estadounidenses y ha llamado a Washington a respetar los esfuerzos de los países de la región Asia-Pacífico y a desempeñar un papel constructivo para mantener la paz y la estabilidad en el mar de China Meridional. 

Ciertos países de fuera de la región, movidos por segundas intenciones, insisten en realizar comentarios erróneos", ha indicado la portavoz del Cancillería china, Hua Chunying.

 

La diplomática china ha aclarado que la construcción de “instalaciones de defensas” en islas artificiales de la región por parte de su país se basa en su derecho a la autoprotección y autodefensa y cumple con la legalidad y las obligaciones internacionales.

China reclama la mayor parte del mar de la China Meridional, incluyendo zonas cercanas a las costas de muchos países del sureste asiático. Además, considera "indiscutible" la soberanía de las islas artificales que ha construido en este mar.

Entre tanto, el jefe del Pentágono acusa a China de militar la región mientras Corea del Norte ve la presencia militar de EE.UU. en la zona como un acto provocativo y una amenaza a su soberanía. 

myd/ncl/fdd/hnb