Un informe publicado recientemente por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) reveló que el gigante asiático ha aumentado sus exportaciones bélicas en un 74 % durante los últimos cinco años, logrando el tercer puesto en la clasificación mundial de venta de armamentos, después de Estados Unidos y Rusia.
Según este reporte, China controlaba, entre 2012 y 2016, el 6,2 % del mercado mundial, mientras que EE.UU. y Rusia ocupaban el 33 % y el 23 % de las ventas, respectivamente.
Es probable que, a medida que aumente la influencia china en el mundo, sigan creciendo las exportaciones de armas y tecnologías militares del país asiático, especialmente en regiones como Oriente Medio y África", asegura Vasili Kashin, experto militar ruso.
No obstante, el experto militar ruso Vasili Kashin ha destacado que el crecimiento de las exportaciones militares chinas podría ser mucho mayor de lo evaluado por el SIPRI.
"Los métodos que utiliza el SIPRI para recabar y analizar información a veces no tienen en cuenta elementos clave de la cooperación militar, como las transferencias de tecnologías, el desarrollo conjunto de nuevos prototipos de material bélico, etc. Debido a que esas son las formas de cooperación con más peso dentro de la Unión Europea (UE) y la OTAN (acrónimo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte) y crean enormes flujos de dinero (…) queda subestimada la proporción de los países europeos y de EE.UU. (en el mercado internacional de armamento)", explica el experto.
Además, ha resaltado que las exportaciones chinas van ampliándose mientras Pekín busca aumentar su influencia en varios países del mundo, entre los cuales se encuentran actualmente Argentina —con la compra de helicópteros—, Turquía —de misiles balísticos de corto alcance y lanzacohetes múltiples—, y Egipto y Arabia Saudí —con aeronaves no tripuladas (drones).
"Es probable que, a medida que aumente la influencia china en el mundo, sigan creciendo las exportaciones de armas y tecnologías militares del país asiático, especialmente en regiones como Oriente Medio y África", asegura el especialista.
De acuerdo con un informe publicado el pasado 14 de febrero por el Instituto Internacional para los Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), China "posee actualmente sus propios canales de investigación, desarrollo y construcción" de armamento e invierte a gran escala en barcos y submarinos.
En el año 2016, el gigante asiático presentó un gran número de sistemas militares avanzados, entre ellos los misiles Dongfeng DF-16, capaces de alcanzar las bases de EE.UU. en Japón. También, en enero del presente año, probó el misil intercontinental DF-5C, equipado con 10 ojivas.
Asimismo, los medios estatales chinos han advertido en reiteradas ocasiones que el país asiático está totalmente listo para una ‘guerra verdadera’ con sus rivales, en particular EE.UU.
myd/anz/mnz/rba
