Rex Tillerson, durante la audiencia de confirmación en el Senado de Estados Unidos, aseguró también el miércoles que bloquearía el acceso de China a dichas islas sin precisar cómo lo haría.
“Vamos a tener que mandar a China una señal clara de que, primero, se ha acabado la construcción de islas y, segundo, tampoco tu acceso a esas islas se va a permitir”, advirtió.
Vamos a tener que mandar a China una señal clara de que, primero, se ha acabado la construcción de islas y, segundo, tampoco tu acceso a esas islas tampoco se va a permitir”, advirtió Rex Tillerson, nominado para secretario de Estado de EE.UU.
Es la segunda vez durante los últimos dos meses que la futura Administración de EE.UU. cuestiona las reclamaciones territoriales de China en la mencionada zona.
La reacción del gigante asiático ante las declaraciones de Tillerson fue pacífica. El portavoz de la Cancillería china, Lu Kang, en su rueda de prensa diaria ha dicho este jueves que Tillerson “tiene razón”.
“Tiene razón en una cosa, que tenemos acuerdos y desacuerdos, pero que no deberíamos dejar que estos últimos impidan la colaboración entre nuestros dos países”, ha señalado.
El mar de la China Meridional es una extensión muy disputada del océano Pacífico. Pekín reclama casi un 90 % de su territorio, en especial la soberanía de las islas Spratly, una zona cuya soberanía o parte de ella reclaman también Filipinas, Vietnam, Taiwán, Malasia y Brunéi.
El pasado mes de diciembre, EE.UU. anunció que está dispuesto a “enfrentarse a China” por lo que llama “reclamaciones marítimas excesivas” del gigante asiático en el mar del Sur de China. Por otro lado, Pekín acusa a Washington de tratar de dominar las aguas de dicho mar teniendo en cuenta la acumulación de sus fuerzas militares en la región.
msm/ktg/ftn/nal